EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos de la suspensión de las aspersiones aéreas con glifosato sobre la deserción escolar en Colombia

Hernán Carvajal ()
Additional contact information
Hernán Carvajal: Facultad de Economía, Universidad de los Andes

No 20307, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: En Colombia, las campañas de erradicación aérea con glifosato fueron una de las principales estrategias adoptadas por el Gobierno en el marco de la guerra contra las drogas y el narcotráfico. No obstante, se ha evidenciado que este programa no genera una disminución significativa en el número de cultivos ilícitos de coca, no es costo-efectivo y produce efectos negativos sobre diferentes variables sociales y económicas. Este artículo toma como caso de estudio el cuasiexperimento constituido por la suspensión de las aspersiones aéreas con glifosato en el año 2015, y analiza su impacto sobre las tasas de deserción escolar a nivel municipal. Empleando la metodología de diferencias en diferencias, se halla que el cese de esta medida gubernamental generó una reducción en los niveles de deserción escolar de aquellos municipios expuestos a fumigaciones aéreas entre los años 2010 y 2015 comparados con otros territorios. Dicho efecto se concentra en los alumnos de primer a sexto grado, y es mayor para los hombres en contraste con las mujeres. Estos resultados podrían explicarse a partir de una mejora en las condiciones de salud de los habitantes de municipios que fueron asperjados con glifosato previo a la prohibición de dicha política. Sin embargo, este efecto se atenúa en zonas que poseen una alta probabilidad de registrar cultivos ilícitos de coca.

Keywords: Deserción Escolar; Suspensión; Erradicación aérea; Glifosato (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 J24 O12 O54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 59 pages
Date: 2023-08-31
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/70190/dcede2023-27.pdf Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020307

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:020307