EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evolución del bienestar financiero en Colombia a partir del uso de servicios financieros digitales

Karen Uribe-Chaves () and Juan David Urquijo ()

No 20680, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: La presente investigación ofrece una medición estandarizada del Bienestar Financiero en Colombia y propone un análisis predictivo para identificar los factores asociados a este índice. El análisis se basa en los Modelos de Respuesta Graduada (GRM), y modelos de aprendizaje supervisado XGBoost, sobre datos de la Encuesta de Capacidades Financieras de CAF en 2019 y la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades en 2022. En primer lugar, se encuentra un puntaje promedio de Bienestar Financiero para Colombia de 45.77 en 2019 (en una escala de 0 a 100), comparado con 48.55 para 2022, lo que muestra una mejora en todos los niveles socio-económicos, incluso después de la crisis de la pandemia del COVID-19. En segundo lugar, un análisis predictivo de los datos mostró que las actitudes y comportamientos financieros son más relevantes para predecir el nivel de bienestar financiero que el uso de servicios financieros digitales. Esto demuestra que los niveles de bienestar financiero no pueden identificarse solo a partir del uso y acceso de tecnologías asociadas a la digitalidad en los servicios financieros, sino que es necesario conocer el contexto ampliado del individuo. El análisis de los resultados evidencia que personas de diferentes orígenes, ingresos y categorías socioeconómicas pueden alcanzar altos niveles de bienestar financiero, dependiendo principalmente de buenos comportamientos y actitudes financieras. Los hallazgos de este documento no solo ayudan en la planificación y focalización de políticas de educación financiera de largo plazo que apunten a reducir la desigualdad de género, enfocándose en mejorar el nivel de bienestar financiero, sino que también justifican el uso del índice construido como una herramienta para diagnóstico y seguimiento del bienestar financiero en Colombia.

Keywords: Bienestar Financiero en Colombia; ´Indice; Digitalidad; Modelos de RespuestaGradual; Aprendizaje Supervisado; Predicciones; XGBoost. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G41 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 37
Date: 2023-03-16
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/65766/dcede2023-04.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020680

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:020680