El Impacto del Programa Colombia Siembra sobre la producción primaria del arroz: ¿Quién se benefició más?
Raul Castro Rodríguez (),
Santiago Morera Torres (),
Mario Velásquez Zabaleta () and
Juan Viveros Barrera ()
Additional contact information
Raul Castro Rodríguez: Universidad de los Andes
No 21027, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Los subsidios a la producción agrícola son herramientas de política pública con enfoque económico empleados con el propósito de mejorar el bienestar de determinados segmentos de la población. En el contexto de Colombia, durante los años 2016 y 2017, el programa "Colombia Siembra" implementó subsidios mediante la reducción de tasas de interés en los créditos destinados a ciertos productos agrícolas. Como resultado de esta iniciativa, se observó un notable aumento en las áreas cultivadas y producción de arroz. En este estudio, se llevó a cabo un análisis de costo beneficio para los agricultores y la industria molinera con el objetivo de evaluar los efectos de los subsidios a través de las tasas de interés en la producción de arroz paddy verde. Los hallazgos revelan que, si bien los agricultores experimentaron un aumento en su bienestar, en general el sector de la industria molinera fue el más beneficiado. Los resultados muestran que la relación costo beneficio del programa para la industria molinera y los productores es de 1.83. Es decir, por cada peso invertido en el programa, estos ganaron $0.83 en valor presente. No obstante, al hacer el mismo cálculo tomando únicamente el beneficio al productor, se tiene que por cada peso invertido en el programa los productores (Agricultores) recuperaron $0.75. El valor restante correspondiente a $1.08 fue recibido por la industria molinera.
Keywords: Análisis costo beneficio; oligopsonios; subsidios agrícolas; producción agrícola; economía agrícola. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D43 D61 H23 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 31 pages
Date: 2024-02-19
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/han ... 984/dcede2024-04.pdf Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:021027
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().