Instrumentos financieros y bienestar de los hogares rurales colombianos ante choques climáticos
María Camila Sáenz Pinzón (mc.saenz10@uniandes.edu.co)
Additional contact information
María Camila Sáenz Pinzón: Universidad de los Andes
No 21191, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El cambio climático ha aumentado la vulnerabilidad de los hogares rurales ante su dependencia a las actividades agropecuarias. Este artículo estudia el efecto de los choques de sequía en los hogares y analiza si la tenencia de servicios financieros formales como el crédito, ahorro y seguro se relaciona con menores efectos de estos choques. Los datos utilizados provienen de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA), que sigue a 3.340 hogares rurales en los años 2010, 2013 y 2016, así como los datos de precipitaciones para más de 1.200 estaciones meteorológicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Los resultados sugieren que los choques exógenos de sequía repercuten negativamente sobre la proporción de menores escolarizados en hasta 1% y el consumo de alimentos y no alimentos en 1,7% y 3,8%, respectivamente, y se encuentra además que los servicios financieros, aumentan el bienestar de los hogares y suavizan los efectos negativos de las sequías sobre el gasto de alimentos y otros bienes y servicios.
Keywords: choque climático; bienestar; consumo de hogares; asistencia escolar; servicios financieros; mecanismos de suavización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G21 O12 Q51 Q54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 34 pages
Date: 2024-08-27
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/han ... 119/dcede2024-35.pdf Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:021191
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede (infocede@uniandes.edu.co).