EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

A QUE JUEGAN EL GOBIERNO Y UN BANCO CENTRAL INDEPENDIENTE?

Hernando Vargas Herrera
Authors registered in the RePEc Author Service: Hernando Vargas-Herrera

No 1929, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: Una consecuencia de la independencia del Banco Central (BC) es la posibilidad de que se presenten diferencias entre los objetivos del gobierno (G) y el Banco. Estas notas pretenden ilustrar algunas de las interacciones estrat�gicas entre el Gobierno y un Banco Central Independiente con objetivos divergentes, bajo supuestos alternativos sobre la informaci�n que poseen el BC, el G y el sector privado. Cukierman (1992) se�ala dos tipos de diferencias entre los objetivos del G y el BC: aquellas referentes a las tasas interpersonales de descuento (el Banco suele tener una visi�n de m�s largo plazo), y las relativas a los pesos o valoraciones que los agentes asignan a diferentes objetivos (1). Este trabajo se concentra en las diferencias del segundo tipo, y presenta algunos ejemplos derivados a partir de un modelo est�tico (de un solo per�odo)(2) de oferta y demanda agregadas en una econom�a abierta, con expectativas racionales. Los resultados de estas simulaciones resaltan el hecho de que los supuestos sobre la distribuci�n de la informaci�n entre el G, el BC y el sector privado son cruciales en la determinaci�n de la inflaci�n y la tasa de cambio real de equilibrio. Al mismo tiempo, se presentan algunos indicios sobre las condiciones bajo las cuales el G. y el BC encuentran mutuamente provechoso coordinar sus pol�ticas. Finalmente, los ejemplos muestran que para reducir la inflaci�n, la estabilidad de precios debe ser el primordial (o �nico) objetivo del BC, y que si el BC ha de reducir la inflaci�n y alcanzar una meta de tasa de cambio real al mismo tiempo, es necesario que el G no se encuentre en una posici�n inicial ventajosa (i.e. se necesita un BC altamente independiente). (1) Suponiendo que existe una asimetr�a entre la informaci�n de que se disponen el Banco y el Gobierno por un lado, y el sector privado por el otro, el mismo autor demuestra que el grado de independencia del BC tiene varias implicaciones sobre la distribuci�n de la inflaci�n (su media y varianza), y sobre la credibilidad de que goza el sector p�blico como un todo entre los agentes privados. En general, entre menor es la independencia del BC, mayor la variabilidad de la inflaci�n, menor la credibilidad de la pol�tica econ�mica y, en algunas circunstancias, mayor la medida de la inflaci�n. (2) El mencionado trabajo de Cukierman y el Petit (1990) presentan modelos din�micos de pol�tica econ�mica con independencia del BC.

Pages: 44
Date: 1994-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra009.pdf

Related works:
Journal Article: ¿A qué juegan el Gobierno y un Banco Central independiente? (1994) Downloads
Journal Article: ¿A QUÉ JUEGAN EL GOBIERNO Y UN BANCO CENTRAL INDEPENDIENTE? (1994) Downloads
Working Paper: ¿A que Juegan el Gobierno y un Banco Central Independiente? (1994) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:001929

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:001929