COMO DETERMINAR SI EL PESO ESTÁ SOBREVALUADO O SUBVALUADO
A Meisel
No 2165, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
Como determinar si el peso está sobrevaluado o subvaluado Introducción En el período 1991-1994 se ha presentado una caída de la tasa de cambio real en Colombia, En efecto, entre 1991-1993 la tasa de cambio real del peso colombiano frente a dieciocho monedas se revaluó en 6.5% (véase cuadro 1). Contra dicha revaluación se han pronunciado los exportadores y algunos representantes del gobierno. Sin embargo, competitividad internacional de las exportaciones porque es similar al que predominó entre 1986 y 1989, período de buen desempeño exportador. Aunque dicha argumentación es correcta si utilizamos como punto de referencia la tasa de cambio real, no lo es en la relación con la tasa de cambio real efectiva, es decir, aquella que incluye los subsidios a las exportaciones. Esta última revela una revaluación del 3.1% entre 1986 y 1993 (1). Lo anterior lleva a preguntarse cuál es la evolución previsible en la tasa de cambio real; es decir, ¿ cuál es la naturaleza del equilibrio cambiario en Colombia? Para responder a esta pregunta, en nuestro medio se han utilizado tres tipos de enfoques: 1) el de Paridad del Poder Adquisitivo, 2) la descomposición de la serie de tasa de cambio real de sus componentes permanente y cíclico, interpretando la parte permanente como la del equilibrio, y 3) la estimación de una ecuación de los determinantes de la tasa de cambio real (2). El objetivo de esta nota es discutir a la luz de la experiencia colombiana reciente la validez de los tres criterios señalados para determinar el tipo de desequilibrio que impera en el mercado cambiario. Finalmente, y luego de descartar la validez empírica de esos criterios, proponemos la utilización de un indicador del grado de sobrevaluación o subvaluación del peso en el nivel de reservas internacionales. (1) Es de gran importancia resaltar, como se aprecia en el cuadro 1, que la caída en la tasa de cambio real efectiva ocurrida entre 1986 y 1993 se debe a la reducción en los Subsidios a las exportaciones no tradicionales, que pasaron el 18.4% en 1986 al 5.36%, en 1993. Esta reducción en el nivel de los Subsidios se explica principalmente por la drástica caída de CERT. (2) Gustav Cassel consideraba la paridad del poder adquisitivo como un punto de referencia esencial en las discusiones acerca de la sobrevaluación o subvaluación de una moneda. (Rudiger Dornbusch, "Purchasing Power Parity", The New Palgrave, London, p. 1075).
Pages: 19
Date: 1994-10-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra006.pdf
Related works:
Working Paper: Como Determinar si el Peso está Sobrevaluado o Subvaluado (1994) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002165
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().