EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

CRÓNICA DE LOS MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL EN COLOMBIA

Enrique López, María Ripoll and Freddy Cepeda-Lopez

No 2245, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: Desde los años sesenta se viene desarrollando un grupo de nuevos instrumentos de estudio y evaluación de la política económica: los modelos de equilibrio general computable (MEGCs). En buena medida, estos modelos han venido a desempeñar el papel que para esos efectos tenían los modelos macronométricos Keynesianos. Dentro del grupo de países en desarrollo la economía colombiana ha sido uno de los campos privilegiados de aplicación de este tipo de trabajos. Con las excepciones de los primeros modelos de un trabajo aislado elaborado en una universidad, este esfuerzo ha sido fruto de la labor de investigadores vinculados a instituciones privadas o a entidades del gobierno. Pero tal vez el rasgo más importante de los MEGCs colombianos ha sido amplia utilización que ha tenido. Aunque sería ingenuo plantear que las decisiones de la política económica se han tomado con base exclusivamente en simulaciones arrojadas por los MECS, lo cierto han sido recientemente el instrumento formalizado que ha esclarecido muchas de aquellas. Se ha recurrido a ellos para ilustrar decisiones tan cruciales como las de apertura económica, para proveer sustento empírico a los planes de desarrollo, para brindar elementos de análisis en las discusiones sobre la coyuntura económica y para examinar los efectos sobre la economía de diversos tipos de medidas. No existe, sin embargo, una tipología de los MEGCS colombianos que posibilite ampliar el campo de la reflexión; que favorezca, en especial, la relación entre los utilizadores de MEGCs y sus constructores de forma tal que se precise el modo de empleo del modelo y los límites de validez del instrumento. Un marco adecuado de lectura de la historia de los MEGs debería permitir, así mismo, un debate enriquecedor entre los constructores mismos de los modelos. El objetivo de este documento es elaborar una tipología de los MEGs en Colombia a la luz de los desarrollos internacionales en este campo. En la primera sección del trabajo se presenta una breve historia de los MEGCs y se reseñan los tipos de modelos que se han desarrollado en la literatura internacional. Con base en esta reflexión inicial, la segunda sección presenta una clasificación de los MEGCs en Colombia, acompañada de algunas ilustraciones que sintetizan los principales modelos. Por último, en la tercera sección se resumen las principales reflexiones y conclusiones, así como las perspectivas para el desarrollo de nuevos MEGCs en Colombia.

Pages: 84
Date: 1994-12-31
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra013.pdf

Related works:
Journal Article: Crónica de los Modelos de Equilibrio general en Colombia (1994) Downloads
Journal Article: Crónica de los Modelos de Equilibrio general en Colombia (1994) Downloads
Working Paper: Crónica de los Modelos de Equilibrio General en Colombia (1994) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002245

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000094:002245