EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ECONOM�A SUBTERR�NEA EN COLOMBIA 1976-2003: UNA MEDICI�N A PARTIR DE LA DEMANDA DE EFECTIVO

Carlos Alberto Arango, Martha Misas and Enrique L�pez
Authors registered in the RePEc Author Service: Enrique López

No 2396, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: La econom�a subterr�nea (ES), definida ampliamente como aquella asociada con actividades al margen del c�digo legal de un pa�s, es de particular relevancia en Colombia debido al alcance que tiene la econom�a del narcotr�fico y la econom�a informal evasora de la legislaci�n fiscal y laboral. Esto es particularmente relevante no solo para el Banco Central, pues la ES tiene una ingerencia directa en la demanda de efectivo, sino tambi�n por sus implicaciones fiscales e institucionales. En este trabajo se hace una revisi�n cr�tica del estado del arte en la estimaci�n de la ES representado en los modelos estructurales: “multiple indicators multiple causes” (MIMIC) y “dynamic multiple indicators multiple causes” (DYMIMIC). En particular, se documenta el posible sesgo de variable omitida que estos pueden presentar en su estimaci�n y las ventajas que pueden tener representaciones m�s generales del tipo estado-espacio estimadas mediante filtro de Kalman. Este �ltimo enfoque es aplicado al caso colombiano donde se parte de una funci�n de demanda de efectivo y se estima la din�mica y tama�o de la ES en el per�odo 1976-2003. Debido a los limitados grados de libertad, se calcularon intervalos de confianza implementando “bootstrapping” para establecer la significancia de las distintas “causas” de la ES. ♣ Los autores agradecen la asistencia de Catalina Escobar, Lina Montoya y Nicol�s Hern�ndez. Igualmente se agradece la colaboraci�n del Departamento de Econom�a de la Universidad Javeriana y en especial a Luisa Fernanda Bernal en la construcci�n de algunas de las series laborales. Asimismo, agradecemos a Ana Maria Iregui, Maria Teresa Ram�rez, Leopoldo Fergusson y Luis Eduardo Arango por suministrarnos sus series para complementar la base de datos. Agradecimientos van tambi�n para los asistentes al seminario interno de la Unidad de Investigaciones por sus atinados comentarios a una versi�n anterior de este documento.

Pages: 58
Date: 2005-05-31
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra335.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002396

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-23
Handle: RePEc:col:000094:002396