EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL DEFICIT DEL SECTOR PUBLICO Y LA POLITICA FISCAL EN COLOMBIA

Ignacio Lozano-Espitia and Ligia Melo Becerra

No 2488, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: El presente informe tiene por objeto identificar y medir los factores determinantes de la evoluci�n del d�ficit fiscal del sector publico no financiero en Colombia a lo largo de la �ltima d�cada. La t�cnica de medici�n que se emplea en este trabajo est� basada en la metodolog�a propuesta por Marshall y Schmidt Hebbel (1989), la cual permite descomponer las diferentes partidas de ingreso y gastos, a fin de medir el efecto que las diversas variables de manejo fiscal o ex�genas tienen sobre las finanzas del sector publico. En particular, la aplicaci�n de dicha metodolog�a permite determinar en que medida del resultado fiscal es consecuencia del movimiento del entorno macroecon�mico o de acciones de pol�tica fiscal por parte de las autoridades (1). El trabajo contiene cuatro secciones adicionales a esta introducci�n, la segunda presenta una breve descripci�n sobre la cobertura del sector p�blico no financiero, cuyas operaciones son objeto de descomposici�n, y se reportan las cifras consolidadas del d�ficit en t�rminos de PIB. La tercera secci�n ilustra la metodolog�a de descomposici�n y describe de manera detallada los diferentes rubros a descomponer. En la secci�n cuarta, se resumen los resultados del ejercicio y algunas conclusiones preliminares. Finalmente, el trabajo contiene un ejercicio de simulaci�n en donde se cuantifica el impacto que tiene una ca�da en el crecimiento econ�mico sobre el d�ficit del gobierno nacional y de las entidades descentralizadas. Es importante se�alar que la t�cnica empleada permite realizar ejercicios adicionales de simulaci�n, bajo diferentes escenarios de la econom�a nacional y externa, que ser�n objeto de un posterior an�lisis. (1) Para el caso colombiano existe el trabajo de Sarmiento (1992) en el que se aplica por prima vez dicha t�cnica para el per�odo 1979-1988. Este estudio difiere del citado tanto por que se considera un per�odo distinto con la aplicaci�n de la metodolog�a a un n�mero mayor de partidas fiscales, a fin de buscar resultados m�s esclarecedores, como porque se incluyen ejercicios de simulaci�n.

Pages: 51
Date: 1996-10-31
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra060.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002488

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:002488