EL PRODUCTO POTENCIAL EN COLOMBIA: UNA ESTIMACIÓN BAJO VAR ESTRUCTURAL
Martha Misas and
Enrique López
No 2538, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
En este trabajo se aplica la técnica de vectores autoregresivos estructurales desarrollada por Blanchard y Quah, con el fin de construir el producto potencial para Colombia. Su utiliza un sistema de dos variables que permite obtener una identificación exacta a partir de una restricción teórica de largo plazo. Los resultados de la estimación muestran la importancia de los choques de oferta en las fluctuaciones del producto y de los choques de demanda en aquellas del desempleo. Adicionalmente, el producto potencial se utiliza en la construcción de la brecha de producto ("GAP"), que posibilita examinar en detalle el comportamiento reciente de la economía colombiana. Esta variable permite estimar un modelo de incremento de la inflación derivado de la Curva de Philips. En este último ejercicio se presentan evidencias de la existencia de efectos asimétricos del "GAP" sobre la inflación colombiana.
Pages: 42
Date: 1998-06-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (12)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra094.pdf
Related works:
Journal Article: El producto potencial en Colombia: una estimación bajo var estructural (1999) 
Working Paper: El Producto Potencial en Colombia: Una Estimación Bajo VAR Estructural (1998) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002538
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().