EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estaciones y Pruebas de Ra�ces Unitarias: Algunas Consideraciones Generales

Hugo Oliveros C.

No 2591, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: Durante los �ltimos diez a�os los problemas que se han encontrado en la caracterizaci�n del componente de tendencia de las series macroecon�micas han sido grandes. As� lo confirma, por ejemplo, el pol�mico trabajo de Christiano y Eichenbaum (1989), y los "innumerables" art�culos que sobre el tema de componentes de tendencia a ra�ces unitarias, se encuentran al hacer una revisi�n de literatura. Como lo se�alan Campbell y Peron (1991) las dificultades que ofrece la estimaci�n de modelos con variables que presentan tendencia estoc�stica est�n asociados con varios hechos, de los cuales sobresalen los siguientes: (i) las distribuciones te�ricas est�ndar(1) no pueden ser utilizadas en pruebas de hip�tesis que involucran a dichas series; (ii) la potencia de test en muestras peque�as es limitada(2), (iii) los procedimientos de evaluaci�n de la presencia de ra�z unitaria de algunos casos pueden desarrollarse a partir de un proceso secuencial, lo que implica una p�rdida de potencia en los test que podr�a deteriorarse, a�n m�s, en la medida en que el investigador desconoce el verdadero DGP, (el verdadero proceso generador de los datos); (iv) la sobre (sub) parametrizaci�n del modelo para capturar componentes de tendencia determin�stica disminuye (aumenta) la potencia del test cuando se tiene como hip�tesis alterna a un proceso estacionario. El prop�sito del presente documento es presentar, no s�lo, una revisi�n de literatura sobre el tema de ra�ces unitarias, sino, introducir algunos elementos nuevos en la discusi�n, tratamiento y caracterizaci�n del componente estoc�stico de estacionalidad en series observadas a intervalos "regulares de tiempo". El documento ha sido dividido en 4 partes. En la segunda se presentan algunas consideraciones de car�cter general que introducen algunos puntos b�sicos de la revisi�n de literatura. En la tercera se discute el problema de la caracterizaci�n de la tendencia, se introducen los test m�s utilizados, y se ilustran los problemas de las pruebas de ra�z unitaria tradicionales al examinar series con doble ra�z, pero a diferente frecuencia, o las dificultades de las pruebas con serie con una ra�z estacional. Dentro de esta secci�n tambi�n se introducen las pruebas m�s utilizadas para comprobar la presencia de la estacionalidad: el test desarrollado por Hilleberg et all (1990) y conocido como el test de HEGY; la prueba de Hasza y Fuller (1982), HAFU, y una metodolog�a multivariada, Franc�s (1993), para probar la existencia de integraci�n peri�dica en series con secci�n, se presenta la aplicaci�n de los test propuestos a series trimestrales colombianas adem�s de algunas recomendaciones y conclusiones.

Pages: 48
Date: 1995-08-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra040.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002591

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:002591