EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estructura del �ndice de Precios al Consumidor: Algunas Implicaciones para el An�lisis de la Inflaci�n

Patricia Morales C.

No 2610, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: Para analizar la din�mica de la inflaci�n, una pr�ctica com�n entre los economistas es la de desagregar el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en sus principales componentes. Desde el punto de vista anal�tico, lo m�s recomendable es desagregar el �ndice en grupos de precios cuyos comportamientos exhiban elementos en com�n (ver Lora 1994). Frecuentemente, dicha desagregaci�n exige grandes esfuerzos por parte de los analistas, ya que la clasificaci�n del IPC proporcionada por el DANE no es la m�s conveniente para el an�lisis econ�mico(1). La ausencia de una clasificaci�n apropiada ha conducido a innumerables desagregaciones del IPC, las cuales responden en buena parte a las preferencias de cada autor. Dentro de las desagregaciones m�s frecuentes, se encuentra aquella que separa a los alimentos de los no-alimentos. Los proponentes de esta desagregaci�n la justifican con base en la particular volatilidad caracter�stica de los bienes agr�colas (v�ase, por ejemplo, Correa y Escobar, 1990; Villar, 1988; Fedesarrollo, 1988). Algunos autores han intentado dividir el IPC en sus componentes transables y no transables, en consonancia con una de las pr�cticas con mayor aceptaci�n en la literatura internacional(2). Sin embargo, como se espera demostrar en este estudio, para el caso colombiano, esta clasificaci�n no es tan �til, ya que por lo menos uno de estos grupos incluye precios de comportamiento muy heterog�neo. El objetivo de este trabajo es proponer una nueva clasificaci�n anal�tica del IPC colombiano, centrada en la heterogeneidad del grupo de no transables. Se propone una divisi�n de este grupo en tres componentes: indexados, flexibles y c�clicos. Su utilidad se ilustra mediante un an�lisis de la evoluci�n de la inflaci�n desde 1983. Adem�s, la clasificaci�n propuesta se utiliza para derivar implicaciones acerca de la tasa de inflaci�n natural, la rigidez de los precios y las perspectivas del Pacto Social.

Pages: 27
Date: 1995-08-30
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra039.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002610

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:002610