EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN EN COLOMBIA: UN EJERCICIO ECONOMÉTRICO
Martha Misas and
Diego Vásquez ()
No 2693, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
Este artículo se centra en la estimación histórica de las expectativas de inflación en Colombia para el período comprendido entre 1980 y 2001 a partir de la información contenida en la dinámica conjunta de la tasa de interés nominal y de la inflación observada. El logro de este objetivo se alcanza teniendo en cuenta: (i) la consideración de mercados eficientes, (ii) la racionalidad en la conformación de las expectativas de inflación1 y (iii) la influencia de la inflación esperada en la evolución de la tasa de interés nominal2. Fama y Gibbons (1982) señalan que este último supuesto se fundamenta en el resultado del modelo Mundell-Tobin donde se observa una relación negativa entre la inflación esperada y la tasa de interés real ex-ante3. A diferencia de Hamilton (1985), no se considera el supuesto de que las tasas de interés reales esperada y observada presenten la misma dinámica en el largo plazo debido a que el procedimiento econométrico utilizado permite la consideración de variables no observadas.
Pages: 23
Date: 2002-06-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra212.pdf
Related works:
Working Paper: Expectativas de Inflación en Colombia: Un Ejercicio Econométrico (2002) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002693
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().