Flotaci�n Cambiaria y Esterilizaci�n Monetaria: La Experiencia de Colombia
Sergio Clavijo and
Carlos Varela
No 2732, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el drenaje de las reservas internacionales debido a los excesos monetarios (el llamado “efecto compensaci�n”), en el contexto de la mayor flexibilizaci�n cambiaria colombiana del periodo 1990-2003. En este periodo el costo del arbitraje peso-d�lar se ha visto alterado: mientras la flexibilizaci�n lo eleva, la desregulaci�n cambiaria lo abarata. Adicionalmente, se eval�a el efecto diferencial que tiene dicho exceso monetario cuando se trata de cr�dito de tipo permanente respecto del temporal. Nuestras estimaciones econom�tricas, bajo diferentes enfoques (monetario, funci�n de reacci�n, portafolio y keynesiano) nos permiten concluir que existe un “efecto compensaci�n” relativamente alto (-0,78) y no muy diferente de menos uno, aun en el corto plazo y en �pocas de alta flexibilizaci�n cambiaria. Tambi�n encontramos que este efecto est� sustentado en el componente permanente del cr�dito (salvo en el caso del portafolio) y que probablemente ha sido inferior en cerca de 0,20 respecto al que se produc�a en los a�os ochentas, cuando se entregaban como utilidades al gobierno el efecto contable de la devaluaci�n.
Keywords: Pol�tica Monetaria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E52 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 42
Date: 2003-08-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra256.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002732
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().