EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA DEMANDA POR IMPORTACIONES EN COLOMBIA

Hugo Oliveros and Luisa Fernanda Silva

No 2967, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: El presente documento tiene como prop�sito construir, a partir de series trimestrales, modelos que expliquen el comportamiento de las importaciones colombianas para diferentes grados de agregaci�n (totales, bienes de capital y equipo de transporte, materias primas e insumos para la industria) durante las �ltimas dos decadas. Adicionalmente se investiga la posibilidad de utilizar dichos modelos para proveer mecanismos de pron�stico de las importaciones. La estimaci�n de las demandas de importaciones se hace considerando que estas mantienen una relaci�n de equilibrio de largo plazo con el ingreso y los precios relativos. Bajo estas circunstancias, la estimaci�n se lleva a cabo usando m�todos de estimaci�n que permiten aproximarse al problema desde un sistema de ecuaciones bajo variables integradas los cuales, en la mayor�a de los casos, conducen a representaciones uniecuacionales, ECM, producto de la evaluaci�n de condiciones de exogeneidad d�bil de los determinantes de las importaciones.

Pages: 48
Date: 2001-09-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (8)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra187.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:002967

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:002967