EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA PRODUCCI�N AGROPECUARIA COLOMBIANA 1915-1950

Salomon Kalmanovitz, Enrique L�pez E. and Carmen Astrid Romero B.
Authors registered in the RePEc Author Service: Enrique López

No 3061, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: Son escasos los estudios sobre el desarrollo econ�mico colombiano que abarquen la primera mitad del siglo XX . A excepci�n de los trabajos sobre la econom�a del caf� y el surgimiento del proceso de industrializaci�n durante los a�os veinte y treinta, casi todas las interpretaciones sobre el desempe�o de la econom�a real parten de 1950. En el caso del sector agropecuario las investigaciones que cubren el per�odo 1905-1950 son m�nimas, no existe informaci�n estad�stica confiable del agregado sectorial como tampoco del subsector agr�cola sin caf� (salvo algunos estudios para productos transables) y ning�n estudio sobre la producci�n ganadera en el �mbito nacional. Los desarrollos recientes de la historia econ�mica est�n empe�ados en la aplicaci�n de un m�todo cient�fico en esta �rea de las ciencias sociales/1, mediante el cual se combine la teor�a econ�mica, el uso riguroso de las fuentes primarias para poder cuantificar y la comprobaci�n estricta de las hip�tesis. En consecuencia, y de acuerdo con las deficiencias en las series reales de la econom�a nacional, hemos armado este arsenal de estad�sticas cuidadosamente construidas, con el fin de poder utilizar la econom�a sobre bases m�s confiables y plantear hip�tesis contrastables con mejores m�todos de verificaci�n. Colombia entre 1915 y 1950 era una econom�a que depend�a del sector primario y en menor medida de una naciente industria, por tanto, la cuantificaci�n de la producci�n agropecuaria es vital para encontrar la composici�n del producto durante esos a�os. Sin embargo, no exist�a un responsable de esta labor. En los primeros a�os del siglo XX fue la Oficina de Estad�stica del Ministerio de Hacienda, la encargada de producir algunas cifras estad�sticas (en estrecha relaci�n con su utilidad fiscal) y s�lo con la reforma institucional de los a�os veinte esta labor se traslado a la Contralor�a General de la Naci�n, entidad que empez� a publicar los Anuarios Generales de Estad�stica y los Anuarios de Comercio Exterior. En los a�os cincuenta se estableci� El Departamento Administrativo Nacional de Estad�stica, organismo que desde entonces tiene la mayor responsabilidad sobre las estad�sticas de producci�n, precios, poblaci�n e ingresos y gastos, entre otras. El alcance de este trabajo es la construcci�n de series de producci�n agr�cola por cultivo (tanto para los principales exportables como para los no comercializables), el c�lculo de un �ndice de precios al consumidor desde 1915 ( a partir de los principales grupos de alimentos), la busqueda de unos precios al productor y de estimar un inventario ganadero. Con ello pretende encontrar la oferta agropecuaria nacional para el per�odo 1915 hasta 1950. Este trabajo presenta una descripci�n muy detallada de fuentes recolectadas y de la metodolog�a de construcci�n de cada serie. Adem�s de usar datos muestrales (La Hacienda Martha Magdalena) para estimar la funci�n de natalidad y la mortalidad promedio del ganado, elementos indispensables para estimar el inventario ganadero. Esperamos que tanto los historiadores econ�micos como los economistas encuentren en este esfuerzo un elemento �til para ampliar el conocimiento del despegue de la econom�a nacional durante el presente siglo.

Pages: 51
Date: 1999-03-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra116.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003061

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:003061