EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA UTILIZACI�N DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA: UN NUEVO ENFOQUE

Martha Misas and Enrique L�pez
Authors registered in the RePEc Author Service: Enrique López

No 3096, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: Para el gobierno, las autoridades en los bancos centrales y los investigadores que se preocupan por comprender la l�gica de las fluctuaciones econ�micas es la brecha del producto, definida como la desviaci�n en proporci�n del producto efectivo con relaci�n al potencial en ausencia de presiones inflacionarias, la medida individual m�s importante y que provee m�s informaci�n acerca de la fase del ciclo en donde se encuentra la econom�a. Raz�n por la cual �sta es utilizada ampliamente como indicador de coyuntura o como medida de los desequilibrios en los mercados de bienes en modelos macroecon�micos uniecuacionales o completos. En estos �ltimos, la brecha del producto es una variable clave en el an�lisis de la evoluci�n de los precios y los salarios. De otro lado, como lo mostr� Svensson (1997), un adecuado seguimiento de la brecha del producto es de especial importancia para los pa�ses que optan por una meta de inflaci�n como el objetivo esencial de su pol�tica. En este caso, la meta de inflaci�n se constituye en un elemento determinante de la evoluci�n de las condiciones monetarias. Una mala proyecci�n de la inflaci�n puede llevar a un mal ajuste de esas �ltimas y al incumplimiento repetido de las metas de inflaci�n, con el consecuente deterioro en la credibilidad de las autoridades. Riesgos que pueden reducirse, en buena medida, con un acertado seguimiento de la brecha del producto. Muy a pesar de su atractivo, la brecha del producto no es una variable que pueda obtenerse f�cilmente. Diversas hip�tesis pueden formularse en el marco de las t�cnicas econom�tricas para estimar dicha variable. Una hip�tesis com�nmente utilizada plantea que la brecha del producto es la componente transitoria no observada de la producci�n real o de una parte de esta �ltima. Si la producci�n real estuviese conformada por una componente transitoria y una tendencia determin�stica simple, no ser�a muy dif�cil medir la brecha de la producci�n como el componente transitorio de �sta.

Pages: 33
Date: 2000-07-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra153.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003096

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-23
Handle: RePEc:col:000094:003096