EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LAS INSTITUCIONES COLOMBIANAS EN EL SIGLO XX

Salomon Kalmanovitz

No 3117, Borradores de Economia from Banco de la Republica

Abstract: �Por qu� hablar de las instituciones colombianas si ellas se suponen bien conocidas? Porque en nuestro medio se conocen s�lo por sus rasgos legales, descriptivos, y no por las relaciones que ellas tienen con el desarrollo econ�mico. Estas relaciones son el foco del neoinstitucionalismo, una corriente de pensamiento econ�mico, social y pol�tico que est� demostrando importantes resultados. Seg�n esta corriente, las instituciones son las reglas de juego de una sociedad: encausan el desarrollo econ�mico pero son tambi�n un resultado hist�rico o “dependen del pasado”. Las instituciones est�n influidas por las ideolog�as legales y religiosas que dan lugar a una �tica p�blica, por la evoluci�n de una estructura social y familiar que internaliza esa forma de comportamiento y por el desarrollo de unos mercados. En el caso colombiano podemos observar que surgen de procesos conflictivos de constituci�n de la naci�n en los cuales el Estado no ha logrado el monopolio de la violencia ni de la fiscalidad, que en la concepci�n de Norbert El�as son condiciones necesarias para la constituci�n del estado moderno.2 Las instituciones no se auto-validan, o sea que los compromisos p�blicos o la misma ley no siempre se cumplen porque no hay suficientes balances y contrablances entre los distintos poderes p�blicos.3 Una peculiaridad de las instituciones colombianas que reflejan el proceso incompleto de construcci�n del Estado es que muchos de los agentes no cumplen las reglas contenidas en ellas. La ley se acata pero no se cumple, el crimen no se castiga, el contrabando se tolera y las luces de los sem�foros son interpretadas arbitrariamente por los conductores. Este siglo que expira pronto podr�a constituir un punto de inflexi�n hist�rico, como lo fuera el fin del siglo pasado que culminaba e iniciaba un nuevo era con la cruenta guerra civil que se extender�a hasta 1902 y que nos entreg� un pa�s sin su m�s rica provincia de Panam�. Culminada esta, sin embargo, se gener� un cambio estructural radical que transform� un pa�s de haciendas y campesinos en otro urbano e industrial. Unas instituciones pol�ticas y legales centralizadas adquirieron nueva vida y apoyaron el desarrollo capitalista que finalmente despeg� para Colombia despu�s de un siglo que pr�cticamente se perdi�. Hubo compromisos del Estado de no utilizar impuestos confiscatorios, de pagar sus deudas y de no abusar del impuesto inflacionario.

Pages: 27
Date: 1999-10-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)

Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra131.pdf

Related works:
Working Paper: Las Instituciones Colombianas en el Siglo XX (1999) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003117

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000094:003117