Patrones de Desarrollo y Fuentes de Crecimiento de la Agricultura
Salomon Kalmanovitz and
Enrique L�pez
Authors registered in the RePEc Author Service: Enrique López
No 3315, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La estructura econ�mica de un pa�s se transforma en el curso de su desarrollo. La poblaci�n migra de las actividades de baja productividad en el campo hacia las mejor remuneradas en la construcci�n, los servicios y la industria que se concentran en las ciudades. A su vez, la agricultura y en menor medida la ganader�a van adquiriendo una organizaci�n industrial: contratan trabajadores asalariados, arriendan tierras para cultivos temporales o las adquieren para establecer plantaciones, y se mecanizan, de acuerdo con las necesidades, los precios relativos y las pol�ticas p�blicas. As� como se eleva la productividad de las actividades urbanas, la atenci�n de los crecientes mercados y la competencia inducen al sector agropecuario a combinar de mejor manera los factores productivos, a reducir costos y a elevar tambi�n su productividad. Otro tema relacionado con el anterior, y que ha recibido una creciente atenci�n por parte de los economistas, es la evoluci�n de la riqueza de los pa�ses medida por medio del indicador del ingreso per c�pita que permite establecer cual ha sido la evoluci�n de largo plazo de la riqueza de un pa�s en desarrollo, comparado con pa�ses desarrollados o con otros pa�ses en etapas intermedias de producci�n de la riqueza. Para el caso colombiano es aparente que, a pesar de haber sostenido un crecimiento promedio durante la segunda mitad del siglo XX m�s elevado que el de algunos pa�ses desarrollados, el crecimiento de su poblaci�n hasta los a�os ochenta le rest� a su ingreso per c�pita, mostrando un deterioro frente al �ndice provisto por los Estados Unidos. En este cap�tulo se har� un an�lisis del cambio que mostr� la estructura econ�mica colombiana entre 1950 y el a�o 2000, la participaci�n de los principales sectores como industria, servicios, minero y agropecuario en el producto interno bruto a lo largo del tiempo, tratando de establecer si esa evoluci�n se conforma con un patr�n internacional de cambios en la estructura de un n�mero grande de pa�ses o si el caso colombiano es peculiarmente distinto. Estos cambios estructurales se correlacionan entonces con ciertas novedades sectoriales de la agricultura que tuvieron lugar durante estos 50 a�os y que produjeron el avance de un determinado sector contra el retroceso de otros sectores.
Pages: 58
Date: 2003-04-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra288.pdf
Related works:
Working Paper: Patrones de Desarrollo y Fuentes de Crecimiento de la Agricultura (2004) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003315
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().