PUEDE EXPLICARSE EL PRECIO EXTERNO DEL CAF� CON UN MODELO ECONOMETRICO NO LINEAL?
Franz Hamann
No 3408, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
El precio internacional del caf�, como el de la mayor�a de los productos primarios se ha caracterizado por la inestabilidad y las grandes fluctuaciones. La formaci�n del precio del caf� verde es un proceso complejo que depende de una multiplicidad de variables, como la calidad y disponibilidad del producto, el lugar de origen, el sitio de compra, las expectativas de precios y las caracter�sticas del grano(1). Adicionalmente, el mercado internacional del caf� esta autorizado por la existencia de pactos y acuerdos entre los pa�ses productores y consumidores del grano que buscan fundamentalmente atacar la inestabilidad del mercado. En general, las investigaciones tradicionales han intentado modelar el proceso de formaci�n de los precios internacionales del grano mediante sistemas de ecuaciones lineales de comportamiento que describen las relaciones entre oferta y demanda. Adicionalmente, en otro tipo de estudios en los que se emplean modelos de an�lisis de series de tiempo se presenta el problema que el modelaje de las series se fundamenta en el supuesto impl�cito de la linealidad del sistema que genera la trayectoria de las variables. Esta hip�tesis, conocida como paradigma de Frisch Slutsky, no est� basada en ning�n conocimiento a-priori de la linealidad del sistema econ�mico (2). Este trabajo busca, en primer lugar, encontrar evidencia de la presencia de no linealidades en la serie de tiempo del precio externo del caf� y segundo, determinar si es conveniente describir la din�mica de los precios mediante un modelo no lineal. Para cumplir con este objetivo, el art�culo se ha dividido en cinco partes. En la primera, se exponen algunas caracter�sticas generales del comportamiento de los precios del grano a lo largo del presente siglo. En la segunda, se realiza el proceso de detecci�n de no-linealidades en la serie de precios externos del caf� colombiano mediante el c�lculo de un estad�stico dise�ado por Brock, Dechert y Scheinkman (1994). En la exposici�n del procedimiento de c�lculo del estad�stico, se plantea el comportamiento del precio externo del grano como descrito por un modelo econom�trico lineal de intervenci�n. El objetivo es comparar los alcances y limitaciones del modelo de intervenci�n frente al modelo no lineal el cual se expone en la tercera secci�n, para escoger el que mejor describe el precio externo del caf�. Esto se realiza en la cuarta secci�n, en la cual se eval�an los modelos en t�rminos del ajuste, la significancia de los par�metros y predicci�n. Por �ltimo, se extraen conclusiones de los resultados encontrados. (1) Para una exposici�n m�s clara de los determinantes del precio internacional del caf� ver Junguito y Pizano (1993) El comercio exterior y la pol�tica internacional del caf�, Cap.4. (2) Ver Pesaran y Potter (1993) en Nonlinear dynamics, chaos and econometrics:an introduction.
Pages: 39
Date: 1996-11-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra065.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003408
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().