SOBRE EL COSTO EN BIENESTAR DE LA INFLACION EN COLOMBIA
Alvaro Riascos
No 3505, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
Si bien a lo largo del desarrollo de la teor�a econ�mica no ha existido un consenso general sobre los efectos de la inflaci�n sobre la econom�a, a partir de la d�cada de los setenta, los economistas han coincidido en que m�s que beneficios, la inflaci�n en el largo plazo tiene costos para la econom�a y en general para la sociedad (contrato a la visi�n que hasta esta d�cada sosten�a la teor�a keynesiana). En la actualidad existe una pol�tica com�n a muchos pa�ses (desarrollados o en desarrollo) para reducir la inflaci�n. Como Colombia no ha sido una excepci�n en la implementaci�n de estas pol�ticas anti-inflacionarias, surge la pregunta de que tan beneficioso resulta para la sociedad colombiana (por lo menos desde el punto de vista econ�mico) reducir la inflaci�n de sus niveles actuales (alrededor del 20% anual 9 a niveles de un d�gito, m�s aceptables desde el punto de vista de los economistas. De ah� la importancia de evaluar los costos que para la sociedad colombiana significa soportar una inflaci�n con los niveles actuales. Desafortunadamente, en este trabajo no se apunta a los costos de corto plazo que se presentan durante el proceso de transici�n de una econom�a con inflaci�n moderada a una inflaci�n baja(2) y mucho menos, es la forma para lograrlo. La pregunta que tratamos de responder aqu� es simplemente: �Cu�nto pierden los colombianos anualmente (y en largo plazo) en t�rminos de bienestar por tolerar una inflaci�n como la actual? Este trabajo se divide en cinco secciones y un ap�ndice: En la segunda, exponemos algunos costos que la literatura econ�mica ha identificado de la inflaci�n. En la tercera, presentamos dos modelos que racionalizan estos costos, principalmente los relacionados con la p�rdida del poder adquisitivo del dinero y los costos de transacci�n. En la cuarta, hacemos algunos comentarios sobre otros estudios hechos para Colombia que apuntan hacia el mismo problema considerado aqu�. La �ltima secci�n concluye y el ap�ndice intenta "justificar" los c�lculos presentados. (2) Como por ejemplo el aumento "transitorio" del desempleo.
Pages: 26
Date: 1997-12-31
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra082.pdf
Related works:
Working Paper: Sobre el Costo en Bienestar de la Inflación en Colombia (1997) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003505
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().