Tasa de Cambio Real e Inversión. La Experiencia de 1990-1996
Andrés Felipe Arias and
Hernando Zuleta
No 3537, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La economía colombiana ha venido experimentando un fuerte proceso de apreciación real en lo que va corrido de los noventas. En efecto, tomando un índice del tipo de cambio real definido como la relación entre el precio de los bienes transables y el precio de los bienes no transables se evidencia que el tipo de cambio colombiano se apreció un 23.45% en términos reales durante el período especifi- cado y tomando el ITCR, definido por el Banco de la República, el proceso de apreciación real entre principios de 1990 y el final de 1996 fue de aproximadamente 17%. El principal objetivo del presente trabajo es brindar una explicación al proceso de apreciación real a partir de los factores fundamentales del tipo de cambio para lo cual se utiliza un modelo de equilibrio intertemporal, con tres sectores. El argumento de fondo es que la mayor parte de la apreciación del tipo de cambio real obedece a choques en sus fundamentos reales y no al régimen monetario implementado por el Banco Central. En esencia, se plantea la hipótesis de que el fenómeno de apreciación es simplemente el resultado de un desplazamiento hacia abajo en la trayectoria de largo plazo o de equilibrio en el tipo de cambio real. Un factor que, a juicio de algunos analistas, resulta fundamental en la explicación de la apreciación es la devaluación nominal que se da a finales de los ochentas, la cual ubica el tipo de cambio real por encima de su nivel de equilibrio. De manera que parte de la revaluación ocurrida en los noventas no es más que la corrección de la subvaluación del peso (vía mayor inflación). Sin ambargo, por las características del modelo utilizado este factor se excluye del análisis. El trabajo se divide en siete partes. La primera de ellas es esta introducción. En la segunda parte se expone lo que la literatura teórica y empírica ha presentado con respecto a los determinantes del tipo de cambio real. En la tercera parte se hace un recuento de la evolución de los diferentes modelos teóricos que incorporan el tema del tipo de cambio real (precios relativos). En la sección cuatro se expone el modelo teórico. En la quinta parte se presenta la calibración del modelo y las justificaciones a tal calibración. La sexta parte está dedicada a una exposición de los choques dados al modelo y a presentar los resultados, en términos de apreciación real, de estos choques. En la útlima parte se concluye.
Pages: 46
Date: 1997-07-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra076.pdf
Related works:
Working Paper: Tasa de Cambio Real e Inversión. La Experiencia de 1990-1996 (1997) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003537
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().