UN EXAMEN EMPIRICO DE LA CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA
Enrique L�pez E. and
Martha Misas
Authors registered in the RePEc Author Service: Enrique López
No 3676, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La correcta comprensi�n de la relaci�n entre la inflaci�n y el desempleo es central para la conducci�n de la pol�tica monetaria. Ahora bien, en las discusiones sobre esa relaci�n la curva de Phillips y la NAIRU (Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment) contin�an ocupando un lugar central. Al parecer sigue siendo cierto, como afirma Solow (1976), que todo tiempo es bueno para reflexionar sobre la curva de Phillips1, entendida esta como una ecuaci�n simple que representa la relaci�n entre la inflaci�n y el producto. En ese sentido estamos convencidos de la utilidad anal�tica del concepto2. En nuestro caso la reflexi�n que se propone es esencialmente emp�rica: examinar los resultados de la estimaci�n y la capacidad de previsi�n de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. En �ltimo t�rmino, este tipo de ejercicio debe contribuir a dar respuesta a los interrogantes acerca de la magnitud de la p�rdida de producto que se presenta durante la desinflaci�n de la econom�a. Antes de entrar en materia, es prudente recordar que somos conscientes de los inconvenientes que genera la utilizaci�n de una sola ecuaci�n para explicar la inflaci�n. El principal inconveniente se encuentra en que las expectativas de inflaci�n se consideran ex�genas en este tipo de ejercicios, cosa que no sucede en un modelo macroecon�mico completo. Consideramos, sin embargo, que este tipo de instrumento es complementario a los modelos completos, en particular, por las dificultades inherentes a la construcci�n de estos �ltimos. Con el fin de abordar la problem�tica, el documento se organiza en seis secciones incluida esta introducci�n. La segunda secci�n enmarca brevemente las discusiones te�ricas y emp�ricas m�s importantes que hoy se presentan sobre el tema de la curva de Phillips. En la secci�n siguiente se estima una versi�n sencilla de la curva de Phillips con diferentes medidas de la brecha de producto. Ante la persistencia de las dificultades en la estimaci�n, a�n a pesar de las diferentes brechas de producto utilizadas, se proponen varias alternativas que se exploran en la secci�n cuarta. La secci�n quinta sugiere una metodolog�a de elecci�n para escoger los mejores modelos. La �ltima secci�n concluye.
Pages: 43
Date: 1999-03-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (21)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra117.pdf
Related works:
Working Paper: Un Exámen Empírico de la Curva de Phillips en Colombia (1999) 
Journal Article: Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia (1998) 
Journal Article: UN EXAMEN EMPÍRICO DE LA CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA (1998) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003676
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().