UNA NOTA SOBRE LA EVOLUCI�N, LA ESTRUCTURA DE LA DEUDA P�BLICA, Y SU IMPLICACI�N EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
Carlos Caballero Arg�ez
No 3715, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La evoluci�n de la deuda p�blica colombiana, externa e interna, muestra una trayectoria de crecimiento acelerado, tal como puede observarse en el cuadro No 1. La tasa de crecimiento nominal anual de la deuda bruta total, en el per�odo 1996-2001, fue de 29.4%1. El aumento de la deuda p�blica se dio a lo largo de la segunda mitad de los noventa de tal manera que entre diciembre de 1995 y septiembre de 2001 su valor, expresado en pesos, se multiplic� por 4.2. El fen�meno, entonces, no tuvo lugar como consecuencia del menor crecimiento de la econom�a en 1998 y de la fuerte contracci�n de la misma en 1999 sino de mayores niveles de d�ficit financiados de manera creciente con deuda y, cada vez menos, acudiendo a la venta de activos de propiedad del Estado Mientras en diciembre de 1995 la deuda bruta del sector p�blico no financiero representaba el 26% del PIB, en septiembre de 2001 ese porcentaje se hab�a elevado a 50.6%2. Es interesante observar que la deuda p�blica se encuentra repartida pr�cticamente por mitades entre externa e interna; la primera equivale a un 26.5% y la segunda al 24.1% del PIB. La deuda neta del sector p�blico constituye un 41.8% del PIB. Este indicador excluye la deuda interna del gobierno central cuyos acreedores son entidades territoriales y otras entidades p�blicas (el ISS y Ecopetrol, por ejemplo). Es decir, un monto de la deuda p�blica interna cercano a diez puntos del PIB est� en manos del mismo sector p�blico; se trata, fundamentalmente, de t�tulos de deuda del Gobierno Nacional adquiridos por empresas p�blicas y entidades territoriales para invertir sus excedentes de tesorer�a y las reservas de pensiones (ver cuadro No 2).
Pages: 24
Date: 2000-02-28
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra200.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:003715
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().