La crisis reciente de Estados Unidos (2007-2008): redescubriendo la importancia del mercado de "fondos prestables"
Carlos Posada and
Jorge Andres Tamayo ()
No 5388, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La "sabidur�a convencional" afirma que los temas de crecimiento econ�mico se entienden con modelos cl�sicos, y los de corto plazo (ciclos, etc.) con los keynesianos (o neo-keynesianos). Y, en efecto, la rigidez de precios (de productos o factores) es una caracter�stica de la explicaci�n m�s frecuente de un ciclo, y esto usualmente se considera un rasgo keynesiano. Con todo, las rigideces (transitorias) de precios fueron conocidas y tenidas en cuenta en los an�lisis pre-keynesianos de los ciclos. Varios de estos an�lisis son �tiles para entender la crisis reciente. En lo que sigue se procura utilizar uno de estos (modificado con elementos "post-keynesianos") para explicar la coyuntura actual de Estados Unidos (y la crisis financiera de 2007 - 2008). Dos puntos centrales que pretendemos defender son los siguientes: 1) la causa principal de la crisis y la recesi�n actual fue una pol�tica monetaria excesivamente laxa ejecutada bajo la ilusi�n de que pod�a ser contra-c�clica de manera perfecta, tanto en su intensidad como en su oportunidad; 2) una caracter�stica esencial de la crisis financiera es la p�rdida transitoria de relevancia de la pol�tica monetaria de rutina (la de fijar una cierta tasa de inter�s en el mercado monetario) en tanto que adquieren dominancia el mercado de "fondos prestables" y las condiciones bajo las cuales se ofrecen estos fondos.
Keywords: Crisis financiera; auge; recesi�n; fondos prestables"; restricci�n de cr�dito; pol�tica monetaria." (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E32 E37 E43 E44 E58 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 49
Date: 2009-03-19
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra554.pdf
Related works:
Working Paper: La crisis reciente de Estados Unidos (2007-2008): redescubriendo la importancia del mercado de "fondos prestables" (2009) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:005388
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().