FISCO: Modelo Fiscal para Colombia
Hernan Rincon-Castro,
Diego Rodriguez Guzman (),
Jorge Hernán Toro-Córdoba and
Santiago Téllez
No 12336, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
El gobierno es un agente que influye sobre la actividad económica a lo largo del ciclo y afecta las variables reales y nominales de un país por medio de sus políticas de ingreso y de gasto. También es un determinante importante de la estabilidad macroeconómica, en cuanto que esta depende, entre otros, de la sostenibilidad de sus finanzas y de la contraciclicidad de sus políticas. El objetivo de este documento es construir un modelo fiscalmicrofundamentado de equilibrio general dinámico y estocástico DSGE-neokeynesiano para Colombia (FISCO), en donde el gobierno juega un papel preponderante en la economía. El modelo se construye, calibra, estima y evalúa teniendo en cuenta sus particularidades económicas e institucionales. El propósito es que sirva como herramienta de análisis de la política fiscal y su nexo con la economía y la política monetaria. Con el propósito de evaluar las predicciones del modelo FISCO se presentan algunas simulaciones y se estudian las dinámicas de las principales variables macroeconómicas ante choques positivos y transitorios a las tasas de tributación, al gasto de funcionamiento, al gasto de inversión, a la tasa de interés de política monetaria y a la renta petrolera del gobierno. Las cinco conclusiones principales de política económica que emergen del modelo y de sus simulaciones son las siguientes. Primera, la inflación es un asunto que compete a la política monetaria, como se sabe, pero también a la política fiscal. Segunda, los choques positivos a la política fiscal son contrarrestados en cierto grado por la política monetaria; por el contrario, choques a esta última son refrendados por la política fiscal. Tercera, el choque al gasto de funcionamiento del gobierno desplaza a la inversión privada. Lo contario sucede con el choque a la inversión. En este mismo sentido, el recorte al gasto de inversión impacta en mayor medida a la economía que el ajuste al de funcionamiento. Cuarta, el balance estructural del gobierno depende del tipo de choque de política que enfrenta la economía. Quinta, la regla fiscal cumple un rol estabilizador de las finanzas del gobierno y de la economía, como es su objetivo; sin embargo, puede convertirse a la vez en un agravante de la situación macroeconómica ante ciertos choques.
Keywords: Modelo fiscal neokeynesiano DSGE; política fiscal y monetaria; canales y mecanismos de transmisión; regla fiscal estructural; estimación bayesiana; impactos macroeconómicos. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C11 C13 D58 E2 E62 E63 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 81
Date: 2014-12-03
New Economics Papers: this item is included in nep-dge and nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_855.pdf
Related works:
Journal Article: FISCO: modelo fiscal para Colombia (2017) 
Journal Article: FISCO: modelo fiscal para Colombia (2017) 
Working Paper: FISCO: Modelo Fiscal para Colombia (2014) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:012336
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().