La eficiencia energética en la industria manufacturera Colombiana una estimación con Análisis Envolvente de Datos-DEA y Datos del Panel
Clara Pardo Martinez () and
Alexander Cotte Poveda
No 9366, Economía, Gestión y Desarrollo from Universidad Javeriana - Cali
Abstract:
ResumenEn el presente estudio se ha utilizado el método de Análisis Envolvente de Datos(DEA) para determinar las tendencias de la eficiencia energética en la industriamanufacturera colombiana, tomando como referencia los sectores intensivos energéticamente(SIE). Los resultados de DEA muestran que la gran mayoría de lossectores industriales estudiados han mejorado su eficiencia energética indicando que la energía, como un factor productivo, es importante dentro de las estructurasde producción y es un elemento clave dentro del desarrollo tecnológico. En unasegunda etapa, el análisis de regresión utilizando técnicas de datos paneles muestracómo la productividad laboral, las inversiones y el capital son determinantes enlos resultados de la eficiencia energética. Estos resultados indican que las políticasenergéticas deben motivar la eficiencia energética a través de mejoras tecnológicase inversiones que aumenten la productividad y disminuyan el consumo de laenergía así como la contaminación ambiental.
Pages: 20
Date: 2010-02-09
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_11/PARDO.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to revistaeconomia.puj.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000097:009366
Access Statistics for this paper
More papers in Economía, Gestión y Desarrollo from Universidad Javeriana - Cali Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Rafael Posada ().