EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Empresarios de Santa Marta: el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800-1896

Joaquín Viloria De la Hoz

No 2577, Cuadernos de Historia Económica from Banco de la República, Economía Regional

Abstract: Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de Cartagena, Sabanilla y Barranquilla. El auge del comercio exterior de Santa Marta estuvo acompanado de la formación de una élite de comerciantes y empresarios asentados en la ciudad, que gozaron de prestigio tanto en la región como en otras ciudades de la Nueva Granada. Salvador Camacho Roldán escribió a finales del siglo XIX que Santa Marta había tenido algunos de los más activos e inteligentes comerciantes del país, como los de Mier, Abello, Díaz Granados, Noguera y Vengoechea, entre otros. Según Camacho Roldán, estos samarios se distinguían por su actividad comercial y por sus habilidades para la contabilidad. En la misma línea, un historiador norteamericano definió a los comerciantes samarios del siglo XIX como emprendedores, innovadores y ahorrativos, con una actitud frente a los negocios similar a la de antioquenos y santandereanos. Lo paradójico de Santa Marta es que su dinámica comercial durante el siglo XIX, estuvo acompanada con una disminución de su población en términos absolutos y relativos. En el documento se discuten posibles explicaciones de esta paradoja. La tradición mercantil de Santa Marta se fortaleció en las últimas décadas del período colonial, cuando el comercio de esa ciudad empezó a ser dominado por un grupo de comerciantes catalanes. Con posterioridad a la independencia de Espana, surgió un nuevo grupo de comerciantes criollos o criados en la ciudad, comprometidos con la causa republicana. Tal es el caso de Joaquín de Mier, así como Manuel y Evaristo de Ujueta, entre otros. El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el caso de los empresarios Joaquín y Manuel Julián de Mier (padre e hijo) durante el siglo XIX: la investigación se inicia con la llegada de la familia de Mier a Santa Marta en el ano 1800 y se cierra con la muerte de Manuel Julián de Mier ocurrida en 1896. Sin lugar a dudas, Joaquín y Manuel Julián de Mier fueron los empresarios más prósperos de Santa Marta durante el período estudiado, y su trayectoria abarca casi un siglo, razón por la cual son de gran importancia para la historia empresarial del Caribe colombiano. Además de esta familia, en el documento se estudia el contexto de la economía samaria y de otros comerciantes radicados en la ciudad durante el siglo XIX.

Pages: 87
Date: 2000-11-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.7

Related works:
Working Paper: EMPRESARIOS DE SANTA MARTA: El caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800-1896 (2000) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000101:002577

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la República, Economía Regional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Banco De La República - Economía Regional ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000101:002577