EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia: 1950-1977

Jorge García García ()

No 3122, Cuadernos de Historia Económica from Banco de la República, Economía Regional

Abstract: Una mirada al sector ganadero colombiano (producción de carne y leche) de los 25 años entre 1950 y 1975 plantea muchos interrogantes, algunos de carácter económico, otros de naturaleza social y política. En lo económico se preguntaría ¿por qué un sector que en esa época aportaba el 10% de la economía exportaba tan poco, y por qué existía un conflicto permanente en torno al precio y la política comercial lecheros? ¿Por qué los ganaderos practicaban la ganadería extensiva cuando podían copiar de otros países el uso más intensivo de capital, que significaba mayor rendimiento por animal? ¿Por qué los ganaderos se manifestaban tan “retrógrados” y poco progresistas, mientras que los algodoneros registraban rápida expansión y los arroceros adoptaban las nuevas variedades tan pronto éstas se inventaban? ¿Por qué los ganaderos empleaban tan pocos trabajadores? ¿Por qué criaban ganado en grandes extensiones de tierra? ¿Por qué los ganaderos hacen uso de mano de obra en vez de maquinaria? Son incontables las preguntas, pero las respuestas a la mayoría de las aquí planteadas, y a otras más, giran alrededor de incentivos económicos para los ganaderos. Los incentivos económicos, la tecnología y la dotación en factores productivos explican muchas de las actuaciones de los ganaderos. En el presente estudio, me centro en los incentivos económicos, examinando tres temas que contribuyen a responder a algunas de esas preguntas, y a explicar tanto el comportamiento de los ganaderos como el desempeño del sector. En primer lugar, miro cómo las políticas económicas relativas a la ganadería y la lechería, en particular, y las relativas al tipo de cambio y el régimen comercial, en general, incidieron en los incentivos económicos para el sector. En adelante llamo intervenciones directas a las políticas relativas al sector ganadero en particular (precios, crédito, restricciones a la exportación e importación de carne vacuna y de leche), e intervenciones indirectas a las políticas relativas al tipo de cambio y a la política comercial general de Colombia. En segundo lugar, miro cómo los incentivos económicos afectaron los ingresos de productores, consumidores y gobierno, identifico a los ganadores y perdedores de las intervenciones y calculo la magnitud de sus ganancias y pérdidas. Por último, miro cómo los incentivos económicos influyeron en las decisiones de los ganaderos de aumentar o reducir sus hatos, y cuán rápido y en qué medida los ganaderos reaccionaron a variaciones en los incentivos. El estudio de este tema se complica por la insuficiencia y poca confiabilidad de la información sobre el sector ganadero. Antes de entrar en el análisis, algunas cifras del sector, indicando con hechos su importancia en la economía nacional así como los problemas informativos que encara quien lo estudie. En la Sección 2 se exponen los hechos fundamentales del sector. En la Sección 3 se describen las políticas que en materia de comercio, precios y crédito afectan al sector ganadero. En la Sección 4 se examina la capacidad de competencia internacional del sector. En la Sección 5 se miden las transferencias de ingresos ocasionadas por las intervenciones directas en el sector y de las indirectas en la economía. En la Sección 6 se calcula la reacción de la oferta del sector. La Sección 7 trae las conclusiones.

Pages: 90
Date: 2006-11-22
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.19

Related works:
Working Paper: Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia: 1950-1977 (2006) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000101:003122

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la República, Economía Regional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Banco De La República - Economía Regional ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000101:003122