EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA CRISIS FISCAL DE CARTAGENA EN LA ERA DE LA INDEPENDENCIA, 1808-1821

A Meisel

No 5187, Cuadernos de Historia Económica from Banco de la República, Economía Regional

Abstract: En los primeros años del siglo XIX, Cartagena de Indias era uno de los puertos fortificados más importantes del Caribe hispánico. Su economía estaba en clara expansión, así como su población, que era la segunda del Virreinato de la Nueva Granada. Cuando se creó el virreinato, a comienzos del siglo XVIII, incluso se consideró en hacerla la capital del mismo. La idea se descartó, pues se argumentó que podía ser vulnerable a los ataques navales. Sin embargo, en ese siglo hubo virreyes que nunca llegaron a Santa Fe y se establecieron en el puerto durante todo su mandato. Cuando se iniciaron los sucesos que llevarían a la independencia, Cartagena estuvo siempre muy decidida por la causa patriota. Esto, a pesar de que dependía de los dineros que, vía el situado, le enviaban las otras provincias para cubrir sus enormes gastos militares, que eran la base de su prosperidad. En este trabajo estudiamos las finanzas públicas de Cartagena, entre 1808 y 1821, para entender cómo se afectaron por la lucha por la independencia y, así mismo, cómo estas afectaron esa lucha. Buena parte de la información que se utiliza, y que proviene del Archivo de Indias en Sevilla, España, no había sido publicada hasta la fecha. Por esa razón, y por que la historiografía tradicional no le dio la importancia debida a los aspectos económicos de la independencia, creemos que se abre una perspectiva sobre este período, que permite entender mejor algunos debates y sucesos que hasta ahora no eran muy claros. En la segunda sección, se analiza de manera sucinta como eran los ingresos y egresos de la Caja Real de Cartagena antes 1811, así como algunos aspectos del comercio exterior. En la tercera parte, se discute la crisis fiscal que se vivió en el periodo 1811-1815 y las diferentes medidas que tomaron los patriotas para mitigarla. Luego, se trata la difícil coyuntura fiscal de los años de la Reconquista, cuando la economia local, y por tanto sus finanzas públicas, se habían empobrecido debido a la guerra de independencia. Finalmente, se presentan unas conclusiones.

Pages: 34
Date: 2007-10-30
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.20

Related works:
Chapter: La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821 (2011) Downloads
Chapter: La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821 (2011) Downloads
Working Paper: LA CRISIS FISCAL DE CARTAGENA EN LA ERA DE LA INDEPENDENCIA, 1808-1821 (2007) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000101:005187

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la República, Economía Regional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Banco De La República - Economía Regional ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000101:005187