EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share

Jaime Bonet

No 2481, Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la República, Economía Regional

Abstract: En Colombia son pocos los trabajos que han abordado el análisis del crecimiento económico desde una perspectiva regional. En particular, son escasos los estudios con énfasis en el análisis cuantitativo del desarrollo económico regional. Sin embargo, en los anos noventa se incrementó el interés por este tipo de estudios. Por ejemplo, se han publicado varios trabajos que exploran la validez de la hipótesis de convergencia en el país, aplicando la metodología desarrollada por Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin (1992). A nivel internacional, una de las técnicas más utilizadas en el análisis económico regional es la de shift-share. A pesar de eso, en Colombia no se había aplicado hasta el momento. Si bien este método ha recibido numerosas críticas, es ampliamente empleado debido a su fácil aplicabilidad y en especial, gracias a que no requiere demasiada información para su utilización. El objetivo de este estudio es realizar un análisis del crecimiento regional en Colombia aplicando la metodología de shift-share. En términos generales, este método, en su versión tradicional, permite desagregar el crecimiento regional en dos componentes: el estructural y el regional. En el primero, se determina si el crecimiento de una región se debe a su estructura económica; mientras que en el segundo componente se analiza si está determinado por particularidades regionales. El análisis permitirá identificar si la especialización productiva de ciertas regiones ha sido la causa de su avance o retroceso en el contexto nacional. Aquellas regiones que han concentrado su aparato productivo en sectores poco dinámicos, o por el contrario, las que se han concentrado en renglones dinámicos, van a presentar un comportamiento muy diferente al observado en el promedio nacional. Una vez se conozcan estos efectos, hay que entrar a revisar los factores de tipo local que también ayudan a entender el comportamiento de la variable regional. El trabajo consta de cuatro partes. En la segunda se realiza una breve descripción de la metodología del análisis shift-share. En la siguiente se presentan los resultados del análisis del crecimiento regional departamental y regional, aplicando las metodologías shift-share modificada -SSM- y shift-share dinámica modificada –SSDM-. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio.

Pages: 50
Date: 1999-06-30
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (6)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.10

Related works:
Chapter: El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share (2001) Downloads
Working Paper: El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share (1999) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000102:002481

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la República, Economía Regional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Banco De La República - Economía Regional ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000102:002481