EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los cultivos de camarones en la Costa Caribe Colombiana

Maria Aguilera

No 3162, Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la República, Economía Regional

Abstract: La acuicultura, camaronicultura o producción de camarones en cautiverio, es una actividad de cultivo en medio acuático, con fines de producción y comercialización como meta final, industrializada por medio de la tecnología. La camaricultura adquirió importancia a nivel mundial, llegando a nivelarse con la producción de la pesca extractiva que se ha estancado por los altos costos de las faenas de pesca. El consumo de camarón se ha expandido con la demanda de los países industrializados, debido a su alta elasticidad ingreso. Esto ha llevado al desarrollo del cultivo de camarón para facilitar su abastecimiento. En 1982 el Gobierno Nacional y algunos empresarios senalaron al cultivo de camarón como una actividad con gran potencial exportador, pues contribuía en la generación de empleo, ocupación de regiones abandonadas y para incrementar el ingreso de divisas. Por lo tanto, fue incluido en el Plan Nacional de Exportaciones, 1984-1990". La inversión en el desarrollo de la acuicultura permitió la incorporación a la economía nacional de suelos que por su baja permeabilidad y alto contenido de sal, son pocos aptos para desarrollar la actividad agrícola. En la Costa Caribe el espacio utilizado por la acuicultura suele ser de zonas costeras marginales, con un mínimo costo de oportunidad. Esta actividad ha presentado un desarrollo importante en los últimos anos, a pesar de los problemas biológicos, tecnológicos, y económicos que han impedido que alcance un mayor crecimiento. El objetivo del presente estudio es evaluar la evolución del sector camaronero de la Costa Caribe, su contribución al desarrollo de la economía de la región y las perspectivas futuras. Se inicia con los antecedentes del cultivo de camarón en Colombia y en particular de la Costa Caribe. Luego se describen los aspectos técnicos de la producción. También se estudian las características de la camaricultura en la región y se analiza la evolución de la producción, las exportaciones, y los precios. Para el análisis se utilizó información obtenida de la Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia, Acuanal, del Departamento Nacional de Impuestos y Aduana, Dian, del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, Inpa, de Proexport- Colombia, la Cámara de Comercio de Cartagena, y de las encuestas, entrevistas y visitas que se hicieron a las empresas de la región."

Pages: 52
Date: 1999-11-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (15)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.2

Related works:
Chapter: Los cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana (2002) Downloads
Working Paper: Los cultivos de camarones en la Costa Caribe Colombiana (1998) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000102:003162

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la República, Economía Regional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Banco De La República - Economía Regional ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000102:003162