Las Sociedades Portuarias Regionales en el comercio exterior colombiano: Una resena sobre la importancia del Puerto de Buenaventura. 1990 - 2004
Jaime Collazos-Rodriguez and
Santiago Borrero ()
No 3128, Ensayos Sobre Economía Regional (ESER) from Banco de la República - Economía Regional
Abstract:
Este documento analizó la evolución de la movilización de carga de los principales terminales Marítimos2 del país entre los años 1990-2004, con el objetivo de conocer el puerto que moviliza mayor cantidad de carga en el comercio exterior colombiano. Los resultados revelaron que la mayor parte de la carga exportada e importada en Colombia se realizó por vía marítima (95.9%), demostrando la importancia de este transporte en la movilización de carga. Asimismo, se encontró que el 57% del total de la carga importada en el país se realizó principalmente por las Sociedades Portuarias Regionales (SPR’s), mientras que en la movilización total de exportaciones, las SPR’s poseen una participación relativamente baja (7.8%) al compararse con la carga movilizada por los puertos especializados, mas no baja si se compara con la carga movilizada en los demás medios de transporte de carga existentes. Dada la importancia de las SPR’s en el comercio exterior, se comparó las participaciones de las cuatro principales SPR’s en la carga movilizada en el período considerado, participando el puerto de Buenaventura, con el 51%, seguido de Santa Marta (22%), Cartagena (14%) y Barranquilla (12%). De este modo, para profundizar sobre la importancia del puerto de Buenaventura, se analizó durante los tres últimos años de estudio, la participación que posee cada zona geográfica del país en la movilización de carga por Buenaventura, así como los principales destinos y orígenes de los productos que se importan y exportan por este puerto. Se encontró que la zona con mayor participación es la del Valle del Cauca (41.5%) seguido de Cundinamarca (37.1%) y Antioquia (12.9%), demostrando que no solo por el puerto Buenaventura se transita esencialmente la carga proveniente del Valle del Cauca, sino que también su infraestructura es utilizada para el proceso de importación y exportación de otras regiones. Lo anterior demuestra la importancia que se le debe brindar al puerto, aportando mayores recursos destinados a su adecuación, para que el Terminal que más moviliza carga en el país no quede rezagado frente a las nuevas necesidades que plantea el tráfico marítimo del comercio global.
Keywords: Sociedades Portuarias Regionales; Comercio exterior; Terminal Marítimo de Buenaventura (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L3 L8 L9 N7 O2 R4 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 47
Date: 2006-01-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/eser.36
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000103:003128
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos Sobre Economía Regional (ESER) from Banco de la República - Economía Regional Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Banco De La República - Economía Regional ().