Equidad en salud: panorama de Colombia y situación en Antioquia
Grupo de Economía de la Salud -GES- ()
No 2581, Observatorio Seguridad Social from Grupo de Economía de la Salud
Abstract:
La salud y el desarrollo se implican mutuamente, manteniendo una relación bidireccional. Es así como la salud expresa en parte el nivel de desarrollo, al tiempo que es un determinante del mismo. En el marco de esta relación tan estrecha la equidad es reconocida como un objetivo importante de política en el campo de la salud, por lo que autores como Amartya Sen (1999) plantean que uno de los objetivos esenciales del desarrollo es el de mejorar las libertades de las que disfrutan las personas, y que dentro de estas libertades se destaca el no estar expuestos a enfermedades y muertes evitables, algo que afecta principalmente a la población pobre. De manera similar, el Informe sobre el Desarrollo Mundial para el ano 2006 argumenta que las inequidades en salud influyen directamente sobre las oportunidades de los individuos, y que en el mediano plazo ellas se pueden traducir en inequidades en otras dimensiones del bienestar y reproducirse en el tiempo. En este orden de ideas, en esta Observación se analizan los principales cambios que desde el punto de vista de la equidad trajo la reforma al sistema de salud en Colombia. El aporte está centrado en la elaboración de un esquema teórico y operacional para el análisis del problema, la revisión de algunos trabajos realizados en el país y la presentación de la situación para Colombia y el departamento de Antioquia. El tema central de la Observación está organizado en cuatro partes. En la primera se presenta una síntesis sobre el concepto de equidad en salud y su relación con el desarrollo, como punto de partida para abordar el problema y reconocer la complejidad del concepto; en la segunda, se hace una revisión sobre la situación de Colombia y en especial su evolución a partir de la reforma de 1993; en la tercera, se presenta un análisis para Antioquia, primero con información proveniente de investigaciones que abordan el acceso de la población en términos generales y de manera particular para el régimen subsidiado, y segundo mediante el análisis de datos municipales sobre estado de salud, disponibilidad y uso de recursos. Finalmente, en la cuarta parte se presentan unas conclusiones desde el punto de vista académico y algunas pautas para abordar el tema de la equidad desde la perspectiva de la política de salud.
Pages: 12
Date: 2005-06-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economia.udea.edu.co/ges/observatorio/observatorios/observatorio10.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000111:002581
Access Statistics for this paper
More papers in Observatorio Seguridad Social from Grupo de Economía de la Salud
Bibliographic data for series maintained by Grupo de Economía de la Salud ().