EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Medición de Indicadores Betas del Capital Propio a Través de Información Contable

Edinson Caicedo

No 3191, I Simposio Docentes de Finanzas from Politécnico Grancolombiano

Abstract: En Colombia se han realizado diferentes trabajos para tratar de medir la relación rentabilidad riesgo con el propósito de estimar el costo del capital propio de la inversión ( Mora (1996), Burbano(1997), Herrara y Mora (1998), Superintendencia de Valores (1995, 1996 y 1997)); sin embargo, el problema de medir dicha relación en el país, se agrava cuando por las características de un mercado emergente como el colombiano, la estabilidad de la política económica del país, puede incidir en los precios de las acciones generando problemas de volatilidad que hacen que cada vez se busquen técnicas que contribuyan a calcular con mejor precisión la relación rentabilidad riesgo de companías colombianas. En Colombia es muy poca la investigación que sobre el tema se ha publicado (Mora(1996), Burbano (1997), Herrera y Mora(1998)). El propósito de este documento es contribuir a subsanar este déficit de información y en este sentido tratará de resolver las siguientes preguntas: cómo han sido las relaciones riesgo rentabilidad en el mercado accionario colombiano en el período 1984 - 1994 ?, qué dificultad presenta la edición de los diferentes indicadores de riesgo sugeridos por la teoría financiera y que indicadores parecerían ser útiles para el período 1984-1994?, cuál es la relación entre algunos indicadores del mercado de capitales y algunos indicadores contables para la medición de la relación riesgo-rendimiento en Colombia? Para responder las anteriores preguntas, en este estudio partió de dos hipótesis: 1) que los inversionistas en acciones en Colombia son aversos al riesgo y que ellos toman decisiones basados en el valor esperado y la varianza (Markowitz (1959)) de los rendimientos de sus acciones y que por lo tanto existe una relación positiva entre en riesgo y el rendimiento de la inversión en el mercado accionario colombiano; por esta razón el modelo de equilibrio de los activos financieros (CAPM) de Sharpe (1964, 1970)2 es apropiado para medir dicha relación durante el periodo 1984 – 1994 ; 2) que para las empresas inscritas en las Bolsas de Valores del País durante 1984-1994, existió una correlación entre las medidas de riesgo alculadas con la información de precios de acciones y las medidas de riesgo obtenidas con la información contable.

Keywords: Rentabilidad; capital; propio (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004-07-29
References: Add references at CitEc
Citations:

There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000114:003191

Access Statistics for this paper

More papers in I Simposio Docentes de Finanzas from Politécnico Grancolombiano
Bibliographic data for series maintained by Carlos Ariel Ramírez Triana ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000114:003191