EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos

Dirección de Estudios Económicos () and Dirección de Desarrollo Empresarial ()

No 2426, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: Con el fin de establecer los efectos que para Colombia puede tener la firma de un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, se realizó una simulación mediante un modelo de equilibrio general computable multipaís. Inicialmente, se presentan hechos estilizados relacionados con la evolución y la situación actual del comercio entre Estados Unidos y Colombia. Se describe la composición de las exportaciones colombianas hacia ese país y se evalúa el efecto que tuvo hasta el ano 2002 la aplicación de las preferencias ATPA sobre ellas. Se expone, además, el resultado de un ejercicio de cálculo de la Balanza Comercial Relativa de Estados Unidos y Colombia con el objeto de determinar cuáles sectores colombianos poseen mayor potencial de aprovechamiento de un posible acuerdo bilateral debido a que revelan ventajas comparativas en su producción. En la sección siguiente, se expone de manera muy resumida las características del modelo de equilibrio general y los resultados más relevantes arrojados por el mismo. En su interpretación es imprescindible tener en cuenta que el modelo aquí expuesto evalúa sólo los efectos económicos de una eliminación de barreras arancelarias. Sin embargo, la negociación de un tratado de libre comercio abarca otros temas que también ejercen impactos relevantes sobre el bienestar de una nación, tales como reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, el marco legal de la inversión extranjera, el comercio de servicios, decisiones sobre propiedad intelectual, compras del sector público, prácticas de promoción de la competencia, requisitos laborales y medioambientales, etc. La evaluación de sus efectos escapa a los objetivos del modelo económico que se presenta en el documento. Así mismo –y en el caso concreto de la política comercial de Estados Unidos esto es más evidente-, los flujos comerciales son limitados por barreras normativas que, aun en la situación hipotética de inexistencia de tarifas arancelarias, limitan e incluso impiden el movimiento transfronterizo de bienes.

Keywords: Balanza; comercial (search for similar items in EconPapers)
Pages: 32
Date: 2003-07-31
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (9)

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/229.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:002426

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:002426