Impactos económicos generados por el uso de Minas Antipersonal en Colombia
Yilberto LAHUERTA Percipiano ()
No 2812, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación
Abstract:
Las minas antipersonales (MAP) son dispositivos que, a diferencia de otras armas, están disenadas para ser accionadas con la presencia, proximidad o contacto con una persona. Gracias a su bajo costo, representan una alternativa para la defensa de infraestructura y de zonas vitales en un conflicto armado, lo que explica el amplio uso que le han dado los ejércitos regulares y los grupos subversivos. El problema con las minas es su periodo de actividad. Su accionar no se limita, como otras armas, a la duración del conflicto, sino que, si no son removidas, sus efectos pueden perdurar por anos afectando a la población (causan víctimas civiles y militares) y al desarrollo de las actividades de las zonas donde fueron sembradas (bloqueo de infraestructura, fuentes de agua, tierras de cultivos, etc.). Esta situación tiende a cambiar, gracias a la entrada en vigencia de la Convención de Ottawa, firmada por unos 150 países en diciembre de 1997, que prohibe la producción, almacenamiento, transporte y uso de este tipo de minas y compromete a los estados firmantes a limpiar los campos minados existentes en sus territorios.
Keywords: minas; antipersonales (search for similar items in EconPapers)
Pages: 41
Date: 2003-09-17
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/235.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:002812
Access Statistics for this paper
More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().