EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Monografía del sector de electricidad y gas colombiano. Condiciones actuales y retos futuros

Ana María Sandoval (asandova@bancolombia.com.co)

No 3255, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: Durante los últimos anos, el sector de Energía y Gas ha venido ganando cada vez más importancia tanto a nivel nacional como internacional. En Colombia, la creciente conciencia de la necesidad por contar con una matriz energética eficiente ha motivado diversas reformas estructurales y regulatorias, que se han reflejado en el desarrollo de programas y planes nacionales para la racionalización del uso de energía eléctrica y la masificación del uso del gas. Este proceso de transformación y expansión del sector, que adquirió real dinamismo y profundización a principios de la década de 1990 con las reformas introducidas por la Constitución de 1991, ha conducido a diversos avances en materia de estructura normativa y regulatoria, así como en infraestructura de transporte y distribución, y ha dado lugar al desarrollo de unos sectores más dinámicos y eficientes, en donde la participación privada es cada vez más fuerte. En este sentido, ha permitido dar los primeros pasos hacia la consolidación de un sector realmente competitivo, con un claro potencial para expandir sus operaciones a la totalidad de la población nacional e incursionar en mercados externos. Hoy en día, uno de los objetivos centrales de la política sectorial, tanto a nivel nacional como regional, consiste en el desarrollo de una interconexión energética entre Colombia y sus países vecinos. En particular, el establecimiento de intercambios comerciales constantes de energía eléctrica y Gas entre los países de la zona es un proceso que ya ha dado los primeros pasos y adquiere cada vez más dinamismo y atención, tanto por parte de los gobiernos como de los agentes privados involucrados en el sector. Sin embargo, a pesar del interés por llevar a cabo la interconexión energética internacional, evidente en los diversos avances en matera regulatoria y operativa que se han realizado en este sentido, existen aun diversas trabas al comercio, las cuales dificultan la integración y imitan los beneficios potenciales que esta podría generar para los países involucrados. A lo largo de este documento se busca realizar un recuento global de la evolución del sector de Energía y Gas en Colombia durante las últimas décadas, describir su situación actual y plantear los retos y oportunidades que enfrenta en el futuro. Para ello, se analizará la evolución estructural y operativa de los subsectores de Energía y Gas en Colombia, haciendo énfasis en las diferentes etapas de la historia de planeación y regulación y su impacto sobre el desarrollo de las diferentes actividades económicas involucradas. Así mismo, se examinará la situación actual de integración sectorial a nivel regional, identificando las fortalezas y beneficios potenciales, así como los puntos débiles, sobre los cuales aún debe trabajarse para lograr una real y ficiente integración. Por último, se plantean algunas estrategias, tanto de corte político y normativo como operativo, que podrían conducir a la consolidación de un sector de Energía y Gas cada vez más competitivo, con capacidad para expandir sus operaciones a nivel nacional e internacional de manera eficiente, equitativa y sostenible.

Keywords: energia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 102
Date: 2004-11-05
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/272.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:003255

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas (crincon@dnp.gov.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:003255