EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Propuesta metodológica para la evaluación del impacto de la contaminación de las cuencas hídricas del país: Estudio de caso del río La vieja"."

Alfredo Sarmiento (), Darwin Marcelo and Juan Villa

No 3400, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: El presente estudio estuvo enfocado en la generación de una metodología general dirigida a cuantificar el impacto socioeconómico de la contaminación de las cuencas hídricas tomando como caso particular la Cuenca del Río La Vieja y a la población de Cartago (Valle del Cauca). Los tópicos desarrollados en este trabajo de investigación se pueden resumir en los siguientes aspectos: En un primer estudio realizado por SARMIENTO et. al. (2004) se comprobó que es posible medir el efecto económico de la contaminación hídrica en los costos de tratamiento del agua y el bienestar de la población. La metodología empleada por el autor fue ampliada para tener en cuenta otras formas de contaminación en este trabajo de investigación. Para alcanzar los objetivos del estudio, se dispuso de información mensual detallada de los costos de operación de la planta de tratamiento de agua de las Empresas Municipales de Cartago, así como de las mediciones relativas a las características del agua cruda desde enero de 2002 a julio de 2005. Para estimar el impacto de las características de la calidad del agua cruda sobre los costos de operación de las plantas de acueducto se incluyó explícitamente en las funciones de costos características físicas y microbiológicas del agua cruda. Las características químicas fueron omitidas porque en las mediciones del agua cruda, sus niveles son admisibles y por lo tanto no producen costos de tratamiento para un acueducto en el proceso de potabilización. El cumplimiento de las normas legales vigentes para la provisión de agua potable (decreto 475 de 1998 y resolución CRA 287 de 2004) garantiza un mecanismo de transmisión de los efectos de la contaminación hídrica en el bienestar de la población de Cartago, a través de las tarifas del servicio de acueducto. En las estimaciones se encontró que por un aumento en 100% en los M3 de agua producida, los costos de insumos químicos de operación aumentan en 116%; cuando los sólidos totales y la turbiedad aumentan en 100% los costos de insumos químicos aumentan en 14.7% y por último, cuando los coliformes totales y los E-Coli aumentan en un 100%, los respectivos costos suben en 2.5%.

Keywords: costos tratamiento agua; beneficios económicos; tarifas agua (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C10 G18 H20 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 50
Date: 2005-12-01
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/297.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:003400

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:003400