EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Propuesta para la estimación del salario de reserva de los empleados en Colombia con el análisis de fronteras estocásticas

Juan Villa

No 3402, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: El carácter no observable del salario de reserva ha limitado el estudio de los mercados laborales, la comprobación empírica de muchos de sus modelos y el establecimiento adecuado de beneficios a los desempleados en muchos países desarrollados y algunos en vías de desarrollo. En el presente documento se muestra una posible metodología para estimar el salario de reserva de los empleados en Colombia, utilizando el análisis de fronteras estocásticas siguiendo a los estudios previos en este tema. Los resultados muestran que un empleado típico posee un salario de reserva que corresponde al 77% de su ingreso laboral observado. Los hallazgos se contrastan corroborando las predicciones de algunos de los modelos de participación laboral desarrollados en Colombia.

Keywords: Salario de Reserva; Análisis de Fronteras Estocásticas; Oferta de trabajo; Búsqueda de empleo; Participación laboral (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C1 J21 J22 J23 J31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 41
Date: 2006-08-18
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/315.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:003402

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:003402