¿Se ha liberalizado el comercio de servicios en los acuerdos comerciales de EEUU? El caso de NAFTA y los TLC con Chile y Singapur
Alejandra Rangel (),
Catalina Delgado (),
Jorge Cepeda () and
Germán Muñoz ()
No 3833, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación
Abstract:
Debido a la importancia de los servicios en la producción, el empleo y el comercio internacional, la eliminación de las barreras al comercio de este sector y su consecuente liberalización, se ha convertido en uno de los principales objetivos de las negociaciones comerciales llevadas a cabo en los últimos anos. Dado que Colombia se encuentra actualmente impulsando la negociación de un tratado bilateral con Estados Unidos, resulta conveniente examinar los últimos tratadosfirmados por este país a fin de establecer el grado de liberalización de los países en el sector servicios. Para esto, se requiere una metodología que tenga en cuenta que las barreras al comercio en este sector no son aranceles -como en el comercio de bienes- sino regulaciones internas de los países. En este documento, se empleó el tradicional índice de Hoekman para comparar algunos acuerdos firmados por Estados Unidos, el TLCAN con México y Canadá y los TLC con Chile y Singapur. La metodología muestra que, en promedio, el tratado menos liberal es el firmado entre EEUU y Chile, y el más abierto es el TLCAN. Sin embargo, el grado de liberalización de Estados Unidos cambia en cada uno de los tratados, lo mismo sucede por sectores.
Keywords: comercio; de; servicios (search for similar items in EconPapers)
Pages: 31
Date: 2005-01-26
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/278.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:003833
Access Statistics for this paper
More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().