EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Son competitivos los Salarios públicos en Colombia?

Hermes Fernando Martínez ()

No 5249, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: Trabajo de naturaleza empírica, en el cual usando información proveniente de las encuestas de hogares y otras informaciones institucionales; se busca describir el estado a actual del empleo público en Colombia. Adicionalmente, comparar los salarios promedio del sector público con los salarios promedio del sector privado. Se intenta describir la estructura de los salarios del sector público y privado en Colombia entre 1986 y el 2005. En este documento encontramos que el promedio simple que sale como resultado de sumar los salarios por el número de trabajadores públicos y también el salario promedio para el sector privado nos da un mayor salario en el sector público lo que es consistente con la literatura sobre el tema, adicionalmente encontramos la brecha salarial entre sectores. Posteriormente buscando encontrar una medida más precisa del promedio salarial entre público y privado utilizamos la metodología llamada Matching, en donde encontramos una estimación superior pues los grupos comparados son más homogéneos. A manera de conclusión de este documento se encontró que entre los dos esquemas de empleo público o privado el más atractivo es el sector público para los anos analizados. Se encontró que si se compara por medio de promedio simple el sector público tiene un Premium hasta el 100%, para la totalidad de empleados, pero utilizando grupos más comparables a través de la metodología llamada Matching la diferencia se reduce a un al 21.2%. En algunos grupos analizados la diferencia no es significativa como para directivos; la diferencia es muy baja para los profesionales. Encontrando que las brechas salariales mayores se encuentran para cargos profesorales, técnicos y secretariales; hay que aclarar que los salarios para los cargos anteriores son extremadamente bajos en el sector privado, lo que puede explicar esta diferencia. Encontramos que el sector que esta atrayendo y reteniendo a los trabajadores más calificados es el sector público, pero para cargos profesorales, técnicos y secretariales, en cambio en el cargo directivo la diferencia no es significativa, y se puede afirmar que los salarios para los profesionales no tienen grandes diferencias entre público y privado.

Keywords: Diferenciales; salariales; sector; público (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J31 J38 J45 Y (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2009-01-26
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/350.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:005249

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:005249