EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Quién decide qué y por qué Relaciones entre Ejecutivo y Legislativo en materia de Planeación

Margarita María Varón Perea ()

No 6445, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: El objetivo de este trabajo es mostrar que la evolución de la institucionalidad de planeación en Colombia creó unas reglas de juego bajo las cuales el Ejecutivo concentra las decisiones sobre laprogramación del gasto público y que dicha concentración anula la separación de poderes consagrada en la Constitución de 1991.Se aborda la evolución de la institucionalidad de la planeación en Colombia con el fin de resaltar momentos determinantes de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo y se estudia la aproximación de la Corte al principio de la separación de poderes en materia de planeación con base en las sentencias C-557/00 y C-1403/00, con el fin de evidenciar las tensiones que surgen de dos disenos institucionales distintos que se encuentran consagrados en la Constitución Política de1991.

Keywords: planeación o planificación; separación de poderes; Congreso y Ejecutivo (search for similar items in EconPapers)
Pages: 47
Date: 2010-01-18
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Eco ... rente%20al%20PND.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:006445

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:006445