Desnutrición a Nivel Municipal en Colombia, Censo 2005
Hermes Fernando Martínez () and
Hermes Fernando Martínez ()
No 6450, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación
Abstract:
Este trabajo va encaminado a resolver el problema de localización y cuantificación de la desnutrición en Colombia, para pequenas áreas (municipios y localidades para Bogotá).Aquí se presentan los mapas de desnutrición para pequenas áreas en Colombia, pues con el objetivo de reducir los niveles de desnutrición las entidades gubernamentales requieren herramientas para identificar los problemas a nivel regional y local. Regiones apartadas de las actividades económicas sufren con mayor intensidad el flagelo de la desnutrición; sin embargo, ante la ausencia de información a nivel local las autoridades no pueden reforzar la política social en esos municipios, dejando totalmente desprotegidos a ninos en estado de desnutrición.Este estudio intenta identificar los municipios con las peores condiciones sociales y económicas, que se traducen en el nivel de desnutrición que enfrentan sus ninos menores de cinco anos, con el objeto de focalizar la política social de manera urgente. En el presente documento se construye para Colombia tres indicadores de desnutrición: Peso para edad,Peso para talla, y Talla para la edad a nivel municipal, y para las cabeceras y resto, basadosen la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005 de Profamilia, y el Censo 2005.Los resultados son consistentes con los datos de la ENDS, y se revelan los patrones municipales en donde existen municipios con niveles muy altos de desnutrición, pues la evidencia muestra que hay municipios con indicadores elevados donde 1 de cada 3 ninos se encuentra en estado de desnutrición. Algunas recomendaciones de política serían: generar y mejorar la información sobre desnutrición, y realizar una comprobación en campo de los datos generados por esta metodología, pues se esperaría en un país con 20 millones de personas en estado de pobreza, que la mitad de los ninos tuvieran el mismopatrón, es decir 2.5 millones de ninos menores de 5 anos, pero solo medio millón fueron reportados por la encuesta, por lo cual la integración de los programas de ayuda del gobierno en las regiones donde se encuentra los niveles más altos de desnutrición de manera urgente, no se puede hacer solo por medio de programas que intenten afectar la condición de pobreza, pues los patrones de localización de la desnutrición son diferentes a los de pobreza, para algunos municipios.La desnutrición en menores de 5 anos es un problema agravado diferentes municipios aunque, En 2005, La desnutrición infantil es un problema agravado en diferentes zonas, La región Atlántica en términos de baja estatura para la edad y bajo peso para la edad, mientras que la delgadez (bajo peso para la estatura) es más prevalente en el Norte de Antioquia, el sur del Valle y el Norte de Narino, Guainía, Putumayo y Vaupés. Las regiones, con altos índices de conflicto muestran altos niveles de delgadez, que es la más preocupante y debería ser la primera en ser tratada. Para Bogotá los resultados muestran que en el sur de la ciudad los indicadores de desnutrición son mucho más elevados y pueden ser comparables a municipios alejados del país. Puede existir un trabajo adicional y es bajar de localidades a Unidades de Planeación Zonal. Con el fin de ver el comportamiento dentro de las localidades.Las recomendaciones de política son mejorar y generar información sobre el estado de desnutrición, adicionalmente comprobar en campo la información actual. Las características de la desnutrición no solo dependen de la pobreza, existen factores como los desastres naturales, la inexistencia del estado, la inseguridad, son los que explican las altas tasas de desnutrición para algunos municipios.
Pages: 36
Date: 2010-01-18
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/361.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:006450
Access Statistics for this paper
More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().