EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinantes y perfiles de la participación laboral en Colombia: 2002-2013

Néstor Iván Gonzalez-Quintero (), Nancy Aireth Daza-Baez () and Nidia Esperanza Garavito-Calderon ()
Authors registered in the RePEc Author Service: Nancy A. Daza Báez

No 11788, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: Utilizando datos representativos del total nacional, se estiman modelos emp´ıricos tipo probit de determinantes de la decision de participaci ´ on en el periodo 2002-2013 para las mu- ´ jeres en el rango 25-59 anos de edad, y para mujeres y hombres en los rangos 12-24 a ˜ nos, y ˜ mas de 59 a ´ nos. El an ˜ alisis de determinantes distingue cuidadosamente el efecto de los dife- ´ rentes niveles educativos alcanzados y de cada uno de los menores dependientes en el hogar, e introduce el papel del cubrimiento de la seguridad social en pensiones. Adicionalmente, y con el proposito de determinar el verdadero aporte de estos determinantes, se crean ´ perfi- les de participacion para subgrupos representativos de cada uno de los grupos analizados, ´ para los cuales se calculan probabilidades de participacion condicionadas a determinantes ´ espec´ıficos para explicar las diferencias en la probabilidad de participacion durante todo el ´ periodo de estudio. Haber alcanzado niveles de educacion superior tiene una relaci ´ on directa ´ e importante con los incrementos en la tasa de participacion despu ´ es del a ´ no 2008 en el caso ˜ de las mujeres, especialmente para aquellas casadas. Este efecto tambien es importante para ´ explicar el comportamiento de la participacion de los mayores de 59 a ´ nos, para los cuales el ˜ contar con un ingreso de pension explica gran parte de las diferencias en la probabilidad de ´ participar en el mercado de trabajo. En el caso de los individuos jovenes, las reducciones ob- ´ servadas en las tasas de participacion entre 2002 y 2005 pueden en parte ser explicadas por ´ el mejoramiento de la situacion del mercado de trabajo, mientras que a partir de 2008 los in- ´ crementos en la tasa de participacion est ´ an explicados por los mayores niveles de educaci ´ on´ alcanzados por las mujeres, y la presion econ ´ omica que los hombres tienen ante la presencia ´ de menores en el hogar

Keywords: Participacion laboral; fuerza de trabajo; mercado laboral en Colombia; mode- ´los probit. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C25 J21 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 31
Date: 2014-06-17
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/415.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:011788

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:011788