Sobre el efecto de las regalías en el bienestar: Una revisión del periodo 2001-2011
Javier Rojas
No 11789, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación
Abstract:
Durante la primera década del siglo XXI, Colombia recibió cerca de $32 billones de pesos en regalías como consecuencia de una mayor dinámica en la explotación del sector minero-energético. La literatura que ha indagado por el efecto de estos recursos se ha concentrado en el crecimiento del PIB y el recaudo tributario, ignorando las consecuencias que estas contraprestaciones tuvieron en el bienestar material de las entidades que las recibieron. Para identificar este efecto se estudian las interrelaciones del NBI con las regalías en el ano 2005 y posteriormente, haciendo uso de proxies de bienestar se amplía el periodo para incluir los anos 2001 a 2011. Se encuentra que las regalías directas no beneficiaron a las poblaciones que las recibieron, y que el efecto de las asignaciones indirectas fue positivo pero modesto. Al considerar los resultados de largo plazo se llega a que las regalías directas tuvieron un efecto negativo o cercano a cero dependiendo de la especificación estadística empleada, mientras que las indirectas resultaron relevantes en la dinámica de desarrollo local.
Keywords: Regalías; NBI; Desarrollo Local (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I3 O1 R1 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 21
Date: 2014-06-13
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/414.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:011789
Access Statistics for this paper
More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().