EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Exportaciones no mineras y diversificación: el caso del sector industrial colombiano 1996-2016

Jennifer Andrea TIMOTE Bojaca ()

No 16049, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: En este documento se realiza una descripción de la evolución de las exportaciones industriales colombianas no mineras por división industrial (CIIU-2 dígitos) para el período 1996-2016. Se incluyeron tres criterios para analizar la concentración y/o diversificación en cada división industrial: i) grupo de actividad (CIIU-4 dígitos), ii) país de destino, y iii) producto. Particularmente, se considera en la descripción el valor exportado y el Índice Herfindahl Hirschman (IHH) normalizado. De forma general, las divisiones industriales mostraron una estructura concentrada. Particularmente, para el ano 2016, cinco divisiones participaron en el comercio de USD$10.382 millones. En este grupo se encontraron: -alimentos y bebidas-, -sustancias y productos químicos-, -metalúrgicos básicos-, -caucho y plástico- y -vehículos automotores-. Particularmente, en cuanto a concentración y/o diversificación de las exportaciones al considerar el criterio de producto, se encontró que durante 1996-2016 entre siete y once de las diecinueve divisiones industriales analizadas evidenciaron una canasta exportadora diversificada, entre cuatro y seis una estructura moderadamente concentrada, y entre tres y siete una canasta concentrada. En lo correspondiente al ano 2016, se encontraron siete clasificadas como diversificadas, cinco mostraron concentración moderada y siete una estructura concentrada. En este sentido, en el grupo con canasta exportadora diversificada, se encontraron: -confección de prendas de vestir, -sustancias y productos químicos-, -caucho y plástico-, -maquinaria y equipo ncp1-, -minerales no metálicos-, -productos textiles- e -instrumentos médicos y de precisión. Por su parte, los resultados al emplear el criterio por clases industriales,indicaron que durante el periodo 1996-2016, entre dos y cuatro de las diecinueve divisiones industriales reflejaron una canasta exportadora diversificada, entre dos y seis mostraron concentración moderada, y entre diez y catorce una estructura concentrada. Para el ano 2016, el número de clases con estructura exportadora diversificada se ubicó en cuatro, las moderadamente concentradas en dos y las concentradas fueron trece. En el grupo con estructura exportadora diversificada para 2016, se encontraron: -sustancias y productos químicos-, -maquinaria y equipo ncp-, -maquinaria y aparatos eléctricos ncp-, y -equipos y aparatos de comunicaciones-. En lo relacionado con los resultados al analizar el país de destino, se identificó que durante el periodo 1996-2016, entre dos y cinco de las diecinueve divisiones industriales mostró diversificación en su canasta exportadora, entre siete y doce indicaron concentración moderada, y entre tres y nueve reflejaron concentración. De otra parte, en cuanto al ano 2016, se identificaron cinco con estructura exportadora diversificada, nueve como moderadamente concentradas y cinco bajo una estructura concentrada. En el grupo con estructura diversificada, se encontraron: -sustancias y productos químicos-, -caucho y plástico, -maquinaria y equipo ncp, -instrumentos médicos y de precisión- y -maquinaria y aparatos eléctricos ncp-.

Keywords: Comercio exterior; diversificación de exportaciones (search for similar items in EconPapers)
Pages: 207
Date: 2017-12-14
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/467.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:016049

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:016049