EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Política de Libre Competencia Económica en Colombia: Diagnóstico y recomendaciones de política pública

Alejandra Rosalía JARAMILLO Londono (ajaramillo@dnp.gov.co), Ana Milena GÓMEZ Márquez (anagomez@dnp.gov.co) and Juan Sebastián RODRÍGUEZ Reyes (jsrodriguez@dnp.gov.co)

No 18799, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación

Abstract: La productividad del sector privado está determinada por varios factores. Una de las condiciones habilitantes que establecen mejoras en la productividad es la competencia económica. Esta hace que las empresas compitan entre sí por un objetivo de negocio elevando la eficiencia e innovación con un impacto positivo en la productividad empresarial. En los últimos anos, Colombia ha fortalecido la institucionalidad en materia de competencia lo que ha permitido mejorar su capacidad para proteger y promover la libre competencia en los mercados. Los hitos más sobresalientes al respecto son la implementación de la Ley 1340 de 2009 y el fortalecimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio como autoridad de competencia. Entre los logros más destacados están el incremento en las multas por violaciones a la libre competencia, la creación del Programa de Beneficios por Colaboración y la inclusión de la función de Abogacía para actos administrativos. Sin embargo, aún hay oportunidades de mejora que en este documento se han agrupado en tres ejes: marco institucional, protección, y promoción de la competencia. En el marco institucional, dos propuestas se enfocan en brindar mayor independencia e imparcialidad a la autoridad de competencia. Esto a través de la creación de una instancia especializada de la rama judicial que revise a fondo las decisiones en esta materia y un órgano colegiado encargado de decidir sobre las investigaciones administrativas que se adelantan en este campo. Además, una propuesta de estructuración de un plan estratégico detallado que guíe las funciones de promoción y protección de la competencia. Para la protección de la competencia se desarrollan, entre otras, las siguientes propuestas: i) modificación del sistema sancionatorio actual para lograr mayor disuasión a los actores del mercado; ii) reglamentación de las características, requisitos y procedimiento del Ofrecimiento de garantías, para consolidarlo como un mecanismo alterno y efectivo de solución de problemas de competencia; y iii) generación de mayores incentivos para la participación de los agentes en el Programa de Beneficios por Colaboración. Por último, para lograr una efectiva promoción de la competencia, se proponen, entre otras, las siguientes estrategias: i) ampliación de la función de Abogacía de la Competencia a proyectos de ley y ayudas públicas; ii) mejora de los Estudios Sectoriales a través de una adecuada priorización, recomendaciones factibles y trabajo articulado con actores clave; y iii) establecimiento de estrategias de Monitoreo de Mercados y mecanismos para evaluar el impacto económico de las actuaciones de la autoridad de competencia.

Keywords: Libre Competencia Económica; Productividad; Promoción; Protección; Política Pública (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L40 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 40
Date: 2021-02-15
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/525.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:018799

Access Statistics for this paper

More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas (crincon@dnp.gov.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000118:018799