Factores que inciden en la decisión de ahorro de los microempresarios
Freddy Castro,
Daniela Londoño (),
Álvaro José PARGA Cruz () and
Camilo PEÑA Gómez ()
No 19338, Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación
Abstract:
Periodos de reducción de ingresos como los generados por la pandemia del Covid19, resaltan las bondades de que los microempresarios ahorren. Utilizando los datos de la Encuesta de Micronegocios del DANE de 2019, se estimaron modelos probit con los que se identificaron las variables asociadas con la decisión de que un micronegocio en Colombia ahorre y el vehículo seleccionado para hacerlo. Se encontró que la educación financiera, la asociatividad empresarial, el uso de internet para realizar transacciones y el monto de ventas tienen una correlación positiva con la probabilidad de que un microempresario ahorre en un mecanismo formal. Adicionalmente, variables como la aceptación de medios de pago electrónicos y la formalidad empresarial también favorecieron el uso de instrumentos de depósito formales.
Keywords: ahorro; inclusión financiera; microempresarios; educaciónfinanciera; capital social empresarial. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E21 G38 O16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 32
Date: 2021-06-30
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/533.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000118:019338
Access Statistics for this paper
More papers in Archivos de Economía from Departamento Nacional de Planeación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Fernando Rincon Rojas ().