EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia

Juan Benavides (), Felipe Castro and Laura Tamayo

No 10263, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: Existe evidencia estadística de débil presión competitiva en el sector de servicios de telefonía móvil en Colombia. Se observan menores velocidades de mejoramiento en indicadores clave (reducción de precio del minuto, penetración) en comparación con los promedios mundiales y los de países de desarrollo económico similar entre 2008 y 2010. Además, más de la mitad de la población del país debe gastar más del 5% de su ingreso mensual para pagar un plan prepago útil. Aunque la telefonía móvil presenta avances en aumento de cobertura, su desempeno relativo en el contexto mundial no es destacable. La estructura de industria tiene un número de competidores común en el mundo (cuatro), pero con un índice de concentración de usuarios muy alto en un operador dominante que no enfrenta competencia efectiva. En la próxima subasta del espectro para 4G en Colombia, los bloques en frecuencias AWS(Advanced Wireless Systems) y 2,500 Mhz, tienen un valor económico superior para el operador móvil dominante. Esta ventaja, conocida como foreclosure value, es la diferencia de la valoración de la firma dominante sin y con competidores adicionales. La ventaja permitiría hacer ofertas agresivas que concentraría la posesión del espectro. Además, en presencia de costos sustanciales de preparación de ofertas, cualquier senal del operador dominante de desear quedarse con todos o algunos bloques de espectro puede disuadir la participación de otros operadores en la subasta. Después de adjudicado el espectro, su acaparamiento reduciría aún más la débil presión competitiva existente y empeoraría su desempeno. Este documento contribuye al diseno del formato de subasta de bloques para 4G con el objetivo de aumentar la presión competitiva en el sector de telefonía móvil en Colombia. Las reglas de participación y el formato de la subasta deben estimular competencia durante su proceso (reduciendo la posibilidad de colusión), facilitar el descubrimiento de precios, aumentar el ingreso del estado y lograr una estructura de industria menos concentrada. Para ello, se propone una subasta Anglo-Holandesa de tres bloques pareados, con reserva para nuevos entrantes en un bloque, limitación a un bloque nuevo en posesión de cualquier operador, y el uso de créditos en las pujas para los operadores y potenciales entrantes en los otros dos bloques. Este formato debe acompanarse de una revisión de los cargos de terminación (usando cargos asimétricos temporalmente), así como de obligaciones de cobertura, de acceso del espectro a terceras partes y de prohibición de venta del espectro durante un plazo fijo. La mejora de la competencia reducirá los precios, permitirá ofrecer servicios más sofisticados y promoverá la innovación.

Keywords: Telefonía móvil; 4G; Telecomunicaciones; Industria de telecomunicaciones; infraestructura de comunicaciones; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L63 L96 O18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2012-11-01
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/177

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:010263

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000124:010263